Economía

La razón por la que Colpensiones pedirá el traslado de 45.000 afiliados en fondos privados

Este es el anuncio de la entidad, clave para millones de pensionados.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

23 de septiembre de 2025, 7:11 p. m.
Esta es la razón del traslado obligatorio. | Foto: Guillermo Torres

Colpensiones es una de las entidades más importantes del país y que jugaría un papel más relevante con la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro. Actualmente, está encargada de gestionar el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM), gestionando los aportes de los afiliados y efectuando el pago de las pensiones por vejez, invalidez y fallecimiento de sus afiliados.

Recientemente, el presidente de la entidad, Jaime Dussan, aseguró que les pedirán a los distintos fondos privados el traslado a Colpensiones de unos 45.000 trabajadores. La razón es que estos son trabajadores de alto riesgo y lo ideal es que se encuentren en el sistema de pensiones público.

Este año, unos 120.000 colombianos, en su mayoría de altos ingresos y que están a más de diez años de la jubilación, se han pasado a Colpensiones, agravando el pasivo pensional de la entidad.
Esta es la razón del traslado obligatorio. | Foto: ADOBE STOCK

Indicó en RCN Radio que actualmente había una norma que no se venía cumpliendo en el Gobierno Nacional desde hace varios años, y era la que dictaba que las personas consideradas de alto riesgo no podían estar afiliadas a los fondos privados. La ley indica que obligatoriamente debían estar en Colpensiones.

En este traslado se incluirán trabajadores como bomberos, personal de seguridad de las cárceles, trabajadores de industrias que enfrentan un alto riesgo por la naturaleza de sus labores, entre otros.

El traslado de estos trabajadores se podría dar en los próximos días, pues Colpensiones está próximo a hacer la solicitud formal ante los fondos privados. Con dicho traslado, Colpensiones tendría un monto importante que debería empezar a administrar.

Jaime DussánPresidente de Colpensiones
Jaime Dussán, Presidente de Colpensiones, se refirió al tema. | Foto: guillermo torres-semana

Es importante aclarar que esta medida no debe ser confundida con la popular ‘oportunidad de traslado’, que tienen vigente trabajadores hasta julio del siguiente año, en el que las mujeres mayores de 47 años con unas 750 semanas cotizadas, y hombres mayores de 52 años con 900 semanas, pueden pedir el traslado.

Aquí el traslado es obligatorio y busca corregir un vacío que tenía en desventaja a miles de trabajadores que no tenían la garantía de una pensión anticipada.

Bomberos y Policía rescatando a los lesionados.
Los bomberos serían una de las profesiones que serían trasladadas. | Foto: Policía Nacional.