Economía

Olímpica dio dura respuesta al Ministerio del Trabajo tras investigación por presuntas irregularidades laborales

La cadena aseguró que, en sus años de trayectoria, ha garantizado los derechos laborales a sus trabajadores.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

21 de agosto de 2025, 12:42 p. m.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, se reunió con trabajadores de los Alamacenes Olímpica en las instalaciones de la cadena de supermercados.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, se reunió hace algunas semanas con trabajadores de los Almacenes Olímpica en las instalaciones de la cadena de supermercados. | Foto: Mintrabajo

Hace algunas horas, la sociedad Supertiendas y Droguerías Olímpica S. A. respondió tras la indagación realizada hace algunos días por el Ministerio de Trabajo, tras evidenciar supuestas irregularidades en procesos de contratación y también en temas laborales.

A través de un comunicado, la empresa aseguró que durante sus 72 años de trayectoria, la cadena ha mantenido un “compromiso permanente es con el empleo digno, el respeto a la ley, la transparencia, el fomento de los valores y el bienestar de las familias colombianas”.

Funcionarios del ministerio de Trabajo con empleados de las tiendas Olímpica.
Funcionarios del Ministerio de Trabajo con empleados de las tiendas Olímpica. | Foto: Mintrabajo

Adicionalmente, indicó que los colaboradores cuentan con contratos acordes a la normativa vigente colombiana, y que cuenta con un control interno automatizado para verificar y contabilizar las horas trabajadas de manera oportuna y transparente. Aseguraron que el pago de las mismas se hace de acuerdo con las disposiciones laborales.

“Brindamos a nuestros colaboradores oportunidades constantes de empleo de calidad, con programas estructurados de salud y seguridad en el trabajo”, agregó el comunicado.

Es importante recordar que hace poco más de una semana, el Ministerio de Trabajo identificó una serie de hallazgos que darían cuenta de una supuesta precarización laboral, además de conductas que afectaban fuertemente los derechos de los trabajadores.

Rueda de prensa Olímpica
En una rueda de prensa, el MinTrabajo se refirió al caso de Olímpica. | Foto: Martha Morales / Semana

En los primeros días de agosto, las labores de inspección del Ministerio determinaron una tercerización laboral o intermediación ilegal para la contratación.

Indicaron que cerca del 90 % del personal que labora no trabaja de forma directa con la empresa, es decir, solo el 10 % tiene contrato a término indefinido.

Determinaron, además, que Incopac, Ihungo, Inverosur y Géstica son algunas de las compañías que les suministran personal a Olímpica a través de la subcontratación.

Aunque la tercerización laboral está permitida hasta cierto punto, la cartera indicó que esta figura se usa para no responder a la hora de presentarse acreencias laborales, por lo cual entrarán a revisar pormenores de la forma operativa en que se aplica esa figura.