Economía

Petro, de su frase “el pobre no usa casi la gasolina” a “peor la gasolina que el fentanilo”

El mandatario colombiano comparó en Nueva York el referido líquido con la mencionada droga.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

24 de septiembre de 2025, 4:06 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 23 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente Gustavo Petro, el 23 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos). | Foto: Juan Cano - Presidencia de Colombia

En la noche del 2 de septiembre, el presidente Gustavo Petro llevó a cabo una nueva alocución con el objetivo de presentar al país los logros en materia educativa alcanzados por su administración en los últimos tres años.

En el marco de su discurso, se refirió a la nueva propuesta de reforma tributaria que fue presentada al Congreso de la República. “Qué terrible la reforma tributaria, que ahora sí es para personas naturales. Pues sí, es para personas naturales, pero para aquellos que se llevan la plata a los paraísos fiscales, no para el pobre trabajador. La secretaria de un banquero paga más impuestos que el banquero, y eso no puede ser así. Pueden decir que no la aprueban y meterán a Colombia en el abismo, los que hagan eso, pues lo hacen porque no quieren ponerles impuestos a los ricos”.

En otro apartado de su intervención, el mandatario defendió los tributos que se impondrán a la gasolina. Argumentó que el cobro va dirigido a las personas más adineradas de la Nación y no a la clase trabajadora.

“Cuando nosotros decimos ‘impuestos a los vehículos de alto cilindraje’, le ponemos impuestos a la gasolina, sí, pero el pobre no usa casi gasolina; el que más la usa es el del carro de cuatro puertas. Le ponemos impuestos a la renta de la banca, pues claro, porque la utilidad de los banqueros es producto del trabajo de los demás colombianos”, señaló Petro.

El presidente, Gustavo Petro, en alocución presidencial sobre educación, en Bogotá, transmitida el 2 de septiembre de 2025
El presidente Gustavo Petro, en alocución presidencial sobre educación, en Bogotá, transmitida el 2 de septiembre de 2025. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

23 de septiembre de 2025

Ahora, en el marco de su intervención ante la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro dijo: “Adictos al fentanilo y a la gasolina, venenos totales de la vida en el mundo. Peor la gasolina que el fentanilo”.

Petro también afirmó, en declaraciones a los medios de comunicación, minutos antes de su intervención en la 80°. Asamblea General de las Naciones Unidas, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “cometiendo errores” en la lucha contra las drogas y que, en vez de acabar el narcotráfico, “lo está impulsando”.

Al referirse a los bombardeos en altamar contra las lanchas que supuestamente transportan droga, el mandatario explicó: “La droga va en contenedores y en flota mercante, y el crucero y los aviones no sirven para detectar la cocaína en esos contenedores. La droga sale de los puertos y llega a los puertos de Europa y de Estados Unidos”.

También dijo que la cocaína y el fentanilo “no va en realidad en lancha rápida, ahí van migrantes y narcotraficantes pequeños, pero no va en las lanchas. Los narcotraficantes viven en Miami, Nueva York, París, Madrid, Dubái”.

Incluso, señaló: “Muchos (narcotraficantes) tienen ojos azules y pelo rubio, y no viven en las lanchas donde caen los misiles, no viven en los sitios donde campesinos muy pobres y alejados cultivan la hoja de coca, y es allí donde quieren llevar los misiles, y solo matan pobres, y solo matan migrantes latinoamericanos. Los narcotraficantes viven al lado de la casa de Trump en Miami”.

Además de cuestionar la posición de Trump sobre la lucha antidrogas, mencionó que la crisis climática “la va a agudizar”, y frente a la inmigración, que “va a crear más guerras y, en el fondo, frente a una enorme crisis que ya la humanidad vive y que tiene que frenar de inmediato, si queremos que los hijos de todas y de todos, en todos los puntos del planeta, vivan, por lo menos vivan y ojalá vivan mejor que nosotros”.

El presidente, Gustavo Petro, en su discurso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York (Estados Unidos), el 23 de septiembre de 2025
El presidente Gustavo Petro, en su discurso ante la ONU, en Nueva York, Estados Unidos, el 23 de septiembre de 2025. | Foto: Fotografía: Juan Diego Cano - Presidencia de la República

Insistió el jefe de Estado colombiano: “Hoy se ha mostrado en Naciones Unidas esa fuerza negativa, que es una fuerza contraria a la vida, una fuerza profundamente ignorante, oscurantista, que nos trata de volver a los tiempos de Hitler y, siguiendo el ejemplo de la humanidad en esos tiempos de Hitler, pues hay que derrotar a Hitler”.