Exportaciones
Tras tensiones comerciales con Brasil, Colombia se perfilaría como el principal proveedor de café para Estados Unidos
Las tensiones arancelarias entre Brasil y Estados Unidos abren nuevas oportunidades para el grano colombiano, que registra cifras récord en exportaciones durante 2025.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Colombia podría superar a Brasil y convertirse en el principal proveedor de café de Estados Unidos en 2025, según proyecciones del sector.
Actualmente, el país ocupa la segunda posición, con una participación del 19 % en las importaciones estadounidenses, mientras que Brasil mantiene el 32 %. Sin embargo, los nuevos aranceles y tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil estarían reduciendo esa brecha.
De acuerdo con un análisis de Analdex y Asoexport, entre enero y agosto de 2025, las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos crecieron 14,7 % frente al mismo periodo del año anterior, alcanzando 3,3 millones de sacos de 60 kg.
En contraste, las exportaciones brasileñas cayeron 20,7 % en ese mismo lapso, según datos del Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé).

“Los flujos de exportación de café a nivel mundial están cambiando debido a los aranceles; en ese sentido, Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de Estados Unidos, esta es una muy buena noticia para el país, pues un mayor interés por el café colombiano a nivel mundial podría traer más ingresos para las familias cafeteras en Colombia”, explicó Gustavo Gómez, presidente de Asoexport.
Por su parte, Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, destacó que “la buena producción y los precios internacionales favorables hacen del café un motor clave para las exportaciones del país”.
El valor de las exportaciones cafeteras colombianas podría superar los US$ 5.000 millones en 2025, la cifra más alta registrada.
Solo entre enero y agosto, el país exportó cerca de US$ 4.100 millones, un incremento del 76 % frente al mismo periodo de 2024.
Este desempeño ha estado impulsado por un precio internacional superior a los 3,00 USD/libra, que ha promediado 354,31 centavos en lo corrido del año.
Este desempeño favorable se da en un panorama de condiciones climáticas adversas generadas por el fenómeno de la Niña, que según proyecciones reducirían la producción para el último trimestre del año.
Europa incrementa la demanda del café colombiano
Además del mercado estadounidense, Europa ha reforzado su interés por el grano nacional. Alemania, segundo destino de exportación, representa el 8 % del total y ha aumentado sus compras un 30 % en lo corrido de 2025.
Otros países con incrementos notables son Francia (+223 %), Países Bajos (+65 %) y Noruega (+46 %), reflejando una diversificación en los destinos de exportación.

Cartagena será sede de la Cumbre Cafetera 89
Los próximos 6 y 7 de noviembre se celebrará en Cartagena la Cumbre Cafetera 89, organizada por Analdex y Asoexport, con la participación de representantes del Gobierno, gremios y empresas del sector.
El evento reunirá expertos nacionales e internacionales para analizar la coyuntura del mercado global del café, los retos logísticos y la sostenibilidad de la industria.