Reforma tributaria
Ya hay ponencia de la tributaria de Petro: llega con novedades en impoconsumo, patrimonio y otros
Finalmente salió al ruedo el articulado de un proyecto de ley que, para muchos, no tendría futuro. De 26 firmas solo recogieron diez.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Luego de varios días en reuniones con los ponentes y coordinadores, el Ministerio de Hacienda radicó la ponencia de la reforma tributaria o ley de financiamiento, para hacer el último intento con el inicio del trámite. No obstante, el documento solo tiene diez firmas de los 26 nombres que están al final de la propuesta, de ponentes y coordinadores ponentes.
Pese a los ajustes aplicados, aún hay muchos congresistas que se ratifican en que no apoyarán la iniciativa gubernamental, que ahora ya no tiene el complejo impuesto a las iglesias que, además, han intentado en otros proyectos de ley similares. Buscaba recaudar 23 mil millones de pesos gravando actividades comerciales diferentes al culto. Por otra parte, hay unas modificaciones en la propuesta del impuesto al patrimonio.
En total, son 97 artículos en el documento (aunque hay varios que fueron eliminados), que deben volver a revisarse con lupa. El número del articulado, de todas maneras, suena demasiado alto para el escaso tiempo de debate que queda en el Congreso, en que se acaban las sesiones ordinarias en la segunda semana de diciembre.

Debate este martes 25 de noviembre
En las comisiones económicas del Congreso de la República está previsto que este martes, 25 de noviembre, se le dé inicio al debate de estudio, votación y aprobación o desaprobación; mientras que los parlamentarios, en su mayoría, de cara a las elecciones en las que los colombianos decidirán sobre su continuidad en las curules, no están muy de acuerdo con tocar temas de impuestos en los estrados legislativos.
La disyuntiva está en que el Gobierno tiene una situación fiscal apretada, con un déficit creciente y un gasto que poco o nada se puede reducir, pues —según las explicaciones del ministro de Hacienda, Germán Ávila— son inflexibles, entre ellos, el pago de pensiones y las transferencias a las regiones.
¿Qué tiene la ponencia de la tributaria?
En cuatro capítulos se plantean transformaciones al Estatuto Tributario en impuestos como impuesto al consumo, patrimonio, retención en la fuente o el tributo nacional al carbono.
Hubo artículos borrados, por ejemplo, “Se eliminaron artículos que estaban relacionados con IVA aplicable a combustibles. Los ponentes manifestaron su preocupación con estos cambios por el impacto que podrían tener en el nivel de precios de la economía. De otra parte, teniendo en cuenta que el recaudo estimado de este proyecto de ley se redujo, el Gobierno nacional estuvo de acuerdo con estos cambios".
De igual manera, se incentivan algunos sectores, principalmente los que busca proteger el Gobierno, que son los relacionados con generación energética, pero proveniente de fuentes no convencionales.
En la ponencia, que consta de 95 páginas, se dedica un capítulo completo a las gabelas tributarias para impulsar el pago de los deudores atrasados con la Dian en su obligación.
Punto por punto
Sobre hidrocarburos. La ponencia radicada por el Gobierno tiene un impuesto especial en la extracción de hidrocarburos y carbón. En la propuesta dice que se crea este tributo que “grava la extracción en el territorio nacional de hidrocarburos y carbón de las partidas arancelarias que se definen en el artículo 513-15 del presente Estatuto, al momento de la primera venta o la exportación”.
Juegos de suerte. En el proyecto de ley se establece que habrá impuesto a ganancias ocasionales provenientes de loterías, rifas, apuestas y similares, que quedarán gravadas con un 30 %.
Impuesto al patrimonio. Tendrá nuevos peldaños, aunque se quita la carga a los activos de hasta 40.000 UVT, que quedan con tarifa cero; mientras que hay impuesto de 2, de 3 y hasta de 5 % para fortunas más grandes.
