Economía
¿Cuál es el monto máximo de dinero que se puede transportar al ingresar y salir del país?
Por medio de las leyes se cuenta con una serie de restricciones.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


Cuando un viajero decide ingresar o salir del país, debe cumplir con una serie de condiciones para evitar sanciones por parte de las instituciones competentes.
Una de las principales medidas se refiere a la cantidad de dinero en efectivo que puede portar un ciudadano al momento de pasar por los controles aduaneros.
Lo primero que se debe señalar es que toda persona que pretenda llevar más de 10.000 dólares (o el equivalente en otra moneda) debe diligenciar una serie de formularios en los que se especifiquen los montos que pretende movilizar, el origen de los fondos y los destinos hacia los cuales se dirige.
“Por medio de la cual se señalan las condiciones y el formulario para declarar ante la autoridad aduanera el ingreso o salida del país de divisas o moneda legal colombiana en efectivo por un monto superior a diez mil dólares de los Estados Unidos de América (USD 10.000) o su equivalente en otras monedas, por conducto de las empresas de transporte de valores autorizadas, y se adoptan otras determinaciones”, señala el Banco de la República.
Si la persona no declara el dinero y es sorprendida por las autoridades, podrá enfrentar una serie de sanciones por parte de los entes migratorios.
Por otra parte, si en los controles no se logra probar el origen de los fondos, o si existe sospecha de algún delito, el dinero puede ser confiscado hasta que se establezca su legalidad.
Es importante aclarar que portar más de 10.000 dólares no se considera un delito; sin embargo, no declararlo sí constituye una infracción a las normativas vigentes, y el desconocimiento de la ley no es aceptado como excusa por las autoridades de control.
En caso de ingreso a otros países, los viajeros deberán consultar con antelación las normas monetarias del país de destino, a fin de evitar problemas que afecten su movilidad o permanencia.
Vuelos nacionales
En el caso de vuelos internos, no es obligatorio declarar el dinero en efectivo. No obstante, las autoridades pueden realizar controles aleatorios, en los cuales uno de los aspectos a verificar es el monto de dinero que porte el pasajero.

En estos casos, se podrá solicitar comprobar el origen de los fondos, con el fin de prevenir delitos como el lavado de activos, hurto o terrorismo. Por ello, se espera que las personas colaboren con los organismos de control cuando les sea requerido.