Economía

¿Qué puntaje necesita para solicitar un crédito de vivienda del FNA?

Las personas deben conocer la forma en la que se establecen los puntajes.

6 de septiembre de 2025, 3:23 p. m.
El Fondo Nacional del Ahorro es la opción más viable para aquellos que buscan cumplir su anhelo de tener casa propia.
El Fondo Nacional del Ahorro es la opción más viable para aquellos que buscan cumplir su anhelo de tener casa propia. | Foto: FNA

Cumplir el sueño de tener vivienda propia es una de las principales metas de miles de colombianos. Una de las entidades que ofrece este tipo de créditos es el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), el cual se encarga de administrar las cesantías y los ahorros de miles de usuarios del sistema financiero.

El Fondo Nacional del Ahorro permite financiar hasta el 80 % de vivienda nueva y usada, hasta el 50 % para mejora a la vivienda y hasta el 50 % para construcción individual de vivienda.

Sede principal del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, vista el  el miércoles 25 de enero de 2017, en Bogotá. Foto: Carlos Julio Martínez / SEMANA
Sede principal del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, vista el el miércoles 25 de enero de 2017, en Bogotá. Foto: Carlos Julio Martínez / SEMANA | Foto: Carlos Julio Martinez (Semana)

Lo primero que hace la entidad es solicitar los informes financieros de cada persona aspirante a un producto. En estos se pueden encontrar reportes positivos o negativos. Además, la persona debe indicar el tipo de crédito que necesita y el monto solicitado. Con estos datos, los funcionarios inician los cálculos para definir si la solicitud es viable.

“El puntaje requerido es de 400 puntos, que si lo divides en 12 (meses) da un valor de 33.3 puntos mensuales. Para alcanzarlos, debes cumplir con tu cuota de ahorro el mismo día de cada mes”, señala la entidad.

Este puntaje se calcula a partir de tres aspectos: el cumplimiento en el pago de las cuotas de los productos financieros que tenga la persona, la consignación puntual de las mensualidades del ahorro programado con el FNA, y el monto total de dinero ahorrado.

¿Qué documentos solicita la entidad?

  • Fotocopia del documento de identidad.
  • Formato Frech.
  • Formulario de solicitud para financiación de vivienda, completamente diligenciado, sin enmendaduras ni tachones.
  • Declaración de renta o Certificado de Ingresos y Retenciones del último año gravable, según aplique.
  • Certificación laboral con fecha de expedición no mayor a 60 días. Se debe acreditar, en los últimos doce (12) meses, mínimo seis (6) meses de ingresos para contratos a término indefinido, u ocho (8) meses para otros tipos de contrato.
  • Desprendibles de pago/egreso/pensión de los últimos tres meses.
  • Certificación de la asignación mensual del cargo en propiedad, para los afiliados que se encuentren en encargo.
    La repartija de puestos a congresistas del Partido Liberal en el Fondo Nacional del Ahorro puso a 19 parlamentarios en la mira de la Corte Suprema, que les abrió indagación.
Las personas deben cumplir con sus obligaciones para contar con un buen puntaje. | Foto: NICOLÁS LINARES

¿Cuáles son las consecuencias de los impagos al Fondo Nacional del Ahorro?

A través del FNA, las personas pueden acceder a créditos para la compra de vivienda, educación o libre inversión. Sin embargo, como en cualquier entidad financiera, el incumplimiento en el pago de los créditos tiene consecuencias graves. Estas pueden afectar no solo la situación financiera inmediata del deudor, sino también sus oportunidades futuras para acceder a otros productos y servicios financieros.