
Gran Foro Mujeres, mujeres colombianas, mujeres que inspiran

En un contexto global y nacional en que las desigualdades de género persisten, el Gran Foro Mujeres: mujeres colombianas, mujeres que inspiran, regresa en 2025 como un espacio clave para visibilizar el poder transformador del liderazgo femenino. Este evento, que se llevará a cabo el próximo 20 de marzo, busca reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres y destacar la importancia del empoderamiento y la solidaridad entre ellas como herramientas para cerrar brechas y construir un futuro más equitativo.
Gran Foro Mujeres: el arte de reinventarse, convivir con las emociones y romper techos de cristal
Margarita Ortega, Mónica Fonseca, Andrea Guerrero, Leonor Espinosa, Paola Turbay y muchas más, llegan al Gran Foro Mujeres para compartir sus experiencias.

Gran Foro Mujeres: conozca las historias inspiradoras del liderazgo femenino
Llega la octava versión del evento que reúne a las líderes más destacadas del país para hablar del avance y los desafíos que enfrentan las mujeres en la actualidad.



CAF revela datos preocupantes sobre la violencia de género: “Esto no solo es un problema ético, también es económico”
Ana María Baiardi, de CAF, señala que aunque hay avances significativos para fomentar la equidad de género en la región, se siguen registrando niveles muy altos de violencia.


Esta es la ruta de Claro por la inclusión laboral y social en el país ¿De qué se trata?
* Desde la generación de empleo hasta la educación, la empresa está impulsando un cambio de paradigma que beneficia a mujeres, jóvenes y población vulnerable.


Ejemplo de equidad: en esta empresa colombiana la mayoría de cargos directivos son ocupados por mujeres
* Además de su compromiso por la inclusión laboral, lidera programas de educación, salud y vivienda que han beneficiado a más de 700 mil mujeres en Colombia.


Belleza con impacto social: L’Oréal Groupe ha invertido más de un millón de euros en apoyos a la mujer
El grupo empresarial ha destinado 1,2 millones de euros a 15 proyectos, beneficiando a cerca de 100.000 mujeres en Centroamérica y la región Andina.


Conozca uno de los carros más vendidos de Latinoamérica, que también es el favorito de las mujeres colombianas
* El modelo estrella de esta marca alemana sobresale por su seguridad y confort.


Estudiantes de la Universidad Militar recorren las aulas del mundo. Estas son las instituciones con las que tiene convenios.
Docentes y personal administrativo también se benefician de estas alianzas.


Impresionante: la historia de la mejor vendedora de Yanbal. Hoy lidera 22.000 consultoras activas en todo el país
* Lynda Sabagh de Lora, la empresaria más destacada de Yanbal en Colombia, transformó su vida y la de miles de mujeres. Su historia, desde San Jacinto, Bolívar, es un ejemplo de perseverancia y empoderamiento femenino.


Pañales a la medida: la generosa iniciativa que ha beneficiado a miles de bebés prematuros en Colombia
* A fin de ofrecer una solución y acompañar a las familias, una reconocida marca de pañales en el país dona la totalidad de su producción para estos recién nacidos. Entérese de más aquí.
¿Cómo está el panorama de la igualdad en la actualidad?
Aunque las mujeres han logrado avances significativos en distintos sectores, las cifras muestran que aún queda mucho por hacer. Según el Informe Global de Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial, la igualdad total entre hombres y mujeres podría tardar 134 años en alcanzarse. Colombia ocupa el puesto 45 en este ranking global, lo que refleja los retos pendientes en temas de equidad.
El mercado laboral es uno de los principales escenarios en los que las brechas de género se hacen evidentes. Datos recientes del Dane revelan que, en junio de 2024, la tasa de desempleo femenino en Colombia alcanzó el 12,9 %, frente al 8,4 % de los hombres. Esta diferencia de 4,5 puntos porcentuales evidencia una ampliación en la desigualdad laboral. Además, el 30,4 % de las mujeres mayores de 15 años no cuentan con ingresos propios, una cifra que, aunque ha disminuido frente a años anteriores, sigue siendo preocupante.
De otro lado, las cifras también evidencian que la violencia de género sigue siendo una problemática crítica. En promedio, cada día tres mujeres fueron asesinadas en 2023, y 46 niñas sufrieron agresión sexual, según Medicina Legal.


¿Cómo lograr un futuro más equitativo? El Gran Foro Mujeres 2025 revela las claves del liderazgo y la transformación social
A pesar de las brechas persistentes en el mercado laboral y el aumento de violencia de género, el liderazgo y empoderamiento femenino siguen demostrando su impacto positivo en Colombia y el mundo. No se pierda las inspiradoras historias de mujeres que hacen la diferencia.


¿Cómo el apoyo entre mujeres puede derribar barreras y cerrar brechas de género? Descúbralo en el Gran Foro Mujeres este 20 de marzo
En un mundo en que las desigualdades de género persisten, el concepto de sororidad se consolida como una herramienta clave para avanzar hacia una sociedad más justa, en la que las mujeres, unidas y en hermandad, lideren el cambio.


El papel de los hombres en la equidad de género: ¿aliados o espectadores del cambio?
Colombia avanza lentamente hacia una mayor equidad de género. Emilia Restrepo, rectora del Cesa y una de las invitadas al Gran Foro Mujeres 2025, analiza cómo el papel de los hombres es fundamental en la construcción de una sociedad más igualitaria.
Liderazgo transformador: un motor de cambio
A pesar de estas adversidades, el liderazgo femenino sigue demostrando su impacto positivo. Según un estudio de Ipsos, el 23 % de los colombianos prefiere a las mujeres en roles de liderazgo, valorando su capacidad para tomar decisiones éticas, innovadoras y orientadas al bienestar colectivo. Este reconocimiento se refleja también en el ámbito empresarial: en 2024, la participación femenina en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia alcanzó el 23,1 %, un aumento respecto al año anterior, de acuerdo con datos del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa).
Las mujeres también están liderando cambios en sectores tradicionalmente dominados por hombres. En áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Stem), su presencia está redefiniendo normas y promoviendo la innovación.


¿Quiere emprender y trascender? Descubra las claves del éxito femenino en los negocios
Cada vez más mujeres buscan independencia a través del emprendimiento. Regina Righi, experta en emprendimiento digital, entrega algunas recomendaciones para consolidar una marca en un entorno competitivo . No se la pierda en el Gran Foro Mujeres, este 20 de marzo.


¿Es posible la igualdad de género en el trabajo? Conozca las cifras y desafíos que enfrenta Colombia
La participación femenina crece en sectores históricamente dominados por hombres. No se pierda el análisis de este tema en el Gran Foro Mujeres 2025.


Paola Ávila, la directora de orquesta que desafía el machismo en la música sinfónica
En un campo históricamente dominado por hombres, la directora de orquesta Paola Ávila se convirtió en un referente de la música sinfónica, no sólo en Colombia, sino en Latinoamérica. Conozca su historia de resiliencia y empoderamiento en el Gran Foro Mujeres 2025.
El Gran Foro Mujeres: una plataforma para la transformación
Con este panorama como contexto, el Gran Foro Mujeres: mujeres colombianas, mujeres que inspiran, se presenta como un espacio crucial para el análisis, la reflexión y el diálogo.
En su octava edición, reunirá a líderes empresariales, sociales y políticas para abordar algunos temas clave como la sororidad y su efecto multiplicador, que explora cómo la solidaridad entre las mujeres puede transformar sociedades y generar progreso colectivo; el poder de las comunidades de mujeres; los avances de las mujeres en campos científicos y tecnológicos; la importancia de una mentalidad audaz para liderar en un mundo competitivo y las historias inspiradoras que desafían estereotipos y redefinen roles.
El Gran Foro Mujeres no solo busca inspirar, sino también movilizar. Es una oportunidad para escuchar, aprender y construir alianzas que promuevan una sociedad más equitativa.
Este evento, más que un espacio de diálogo, es un llamado a la acción para que cada participante se convierta en agente de cambio y contribuya a cerrar las brechas de género.


Conozca ‘She is My Boss’, historias impactantes del empoderamiento femenino
La serie documental llega a su cuarta temporada y el creador de este proyecto será uno de los invitados al Gran Foro Mujeres 2025.


Aurora Izquierdo, la líder arhuaca que rompió las barreras de la educación y el emprendimiento
El liderazgo de la primera mujer arhuaca graduada como profesional y especialista en Colombia ha sido clave en la transformación de su comunidad. Su historia de superación y lucha por la educación y el emprendimiento será parte del Gran Foro Mujeres.


Día de la Mujer: conozca ocho poderosos mensajes de su rol transformador
Líderes influyentes invitadas a la octava edición del Gran Foro Mujeres 2025, comparten inspiradores retos y desafíos para el empoderamiento femenino.


Mónica Fonseca: “Equidad no es lo mismo que igualdad, en Colombia debemos reconocer el valor de la diversidad”
Las mujeres han avanzado en la toma de decisiones y en la ocupación de espacios de liderazgo, pero la brecha de género sigue presente en el ámbito profesional. Previo al Gran Foro Mujeres, Mónica Fonseca analizó los retos y las oportunidades para la equidad.
Perfiles panelistas

Artículos relacionados





