XII Cumbre Líderes por la Educación

Aprendizaje para la productividad y la sostenibilidad: la estrategia de Comfandi para impulsar el desarrollo del Valle del Cauca

Comfandi, con su apuesta Aprendizaje para la Vida Productiva, acompaña a las personas a alcanzar su bienestar integral, desarrollar su máximo potencial productivo y contribuir al progreso del departamento

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

12 de noviembre de 2025, 10:09 p. m.
Comfandi reafirma su vocación educativa enfocando sus capacidades en lo que mejor sabe hacer: formar para la vida.
Comfandi reafirma su vocación educativa enfocando sus capacidades en lo que mejor sabe hacer: formar para la vida. | Foto: Comfandi/API.

En el Colegio Comfandi Miraflores, en Cali, María Camila y sus compañeros, estudiantes de último grado, inician las clases con pantallas encendidas y mentes curiosas. En el salón de clase, no solo hojean cuadernos: escriben líneas de código, resuelven problemas con inteligencia artificial y diseñan soluciones que parecen traídas del futuro.

Esta escena refleja lo que es Aprendizaje para la Vida Productiva, la apuesta estratégica de Comfandi por transformar la manera de enseñar y el sentido de aprender, conectando el conocimiento con el mundo laboral y empresarial para fortalecer el talento humano y responder a las demandas del sector productivo. A través de esta visión, la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca, reafirma su compromiso con la educación como vehículo de progreso, integrando educación, empleabilidad y desarrollo empresarial.

Desde esta apuesta, la entidad promueve la mentalidad de aprendizaje continuo, porque las habilidades se desarrollan a lo largo de la vida, en escenarios más allá del aula. Por eso, a la par del desarrollo intelectual, se fortalecen otras dimensiones fundamentales para el desarrollo humano: laboral, emocional, social, financiero, ambiental y propósito de vida, buscando el equilibrio del individuo en esas dimensiones para que viva mejor, desarrolle plenamente su potencial y avance hacia el logro de sus metas.

Aprendizaje para la Vida Productiva combina competencias técnicas con habilidades socioemocionales. Se aprende programación, pero también liderazgo, pensamiento crítico y trabajo en equipo. Se busca que las personas se conecten con su propósito de vida, potencien su talento, sean más productivos y contribuyan a entornos laborales sostenibles que fortalezcan el tejido empresarial y social de la región”, afirmó Alejandra Jaramillo González, directora de Desarrollo Social de Comfandi.

La transformación también se vive en los Campus E: ecosistemas vivos que integran aprendizaje y conexión para impulsar el bienestar integral de personas, familias y empresas. “Son espacios intergeneracionales, diseñados para acompañar a lo largo de la vida. Allí se construyen capacidades y se generan oportunidades para aprender, crecer, innovar, progresar y estar y sentirse bien; donde se materializa nuestra apuesta estratégica”, explicó Jaramillo.

Cuatro de estos espacios, ubicados en Cali, Yumbo, Tuluá y Arroyohondo, estarán listos en 2025, dentro de un plan que contempla 11 en total. La inversión asciende a 150.000 millones de pesos en cinco años.

Entre las metas de Aprendizaje para la Vida Productiva está aumentar un 30% la cobertura educativa en preescolar, básica y media; que el 98% de los estudiantes de educación media continúen su ruta hacia la formación, el emprendimiento o la empleabilidad; llegar a más de 20.000 personas, preparándolas para acceder a empleos formales o desarrollar sus emprendimientos; generar al menos 8.000 empleos anuales y responder al 75 por ciento de las demandas laborales y empresariales.

A través de esta visión, la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca, reafirma su compromiso con la educación como vehículo de progreso
A través de esta visión, la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca, reafirma su compromiso con la educación como vehículo de progreso. | Foto: Comfandi

Con esta apuesta, Comfandi reafirma su vocación educativa enfocando sus capacidades en lo que mejor sabe hacer: formar para la vida. A través de una educación transformadora y conectada con el mundo productivo, responde a los retos del entorno, potencia el talento humano e impulsa el progreso de la región.

“Gracias a la formación que recibí en el colegio Comfandi descubrí mi pasión por la programación desde muy joven. Lo que aprendí me abrió las puertas a la carrera de Ingeniería de Sistemas y hoy, mientras curso una maestría en Analítica de Datos, puedo decir que Comfandi me dio las herramientas para afrontar los retos de la educación posmedia. Su enfoque en STEM+ me preparó para el mundo laboral y me inspiró a compartir mi conocimiento como docente y a seguir creciendo en la era digital”, afirmó María Camila Lenis, egresada del colegio Comfandi Miraflores.

Hoy Comfandi se consolida como un actor clave en la formación del talento que requiere la región, en la promoción del bienestar integral y del desarrollo sostenible del Valle del Cauca.