Foros Semana

Atlántico triplicó su turismo en diez años: de 600.000 turistas en 2015 a más de 1,7 millones estimados para 2025. ¿Cómo lo logró?

Más allá de su famoso Carnaval, Barranquilla y el departamento del Atlántico viven un auge turístico con cifras récord. La diversificación de su oferta, destinos emergentes y proyectos sostenibles los empiezan a consolidar como nuevos referentes del Caribe colombiano.

Wilder Gustavo  Bello Bello

Wilder Gustavo Bello Bello

Periodista en Semana

4 de septiembre de 2025, 5:43 p. m.
Turismo en Puerto Colombia, Atlántico
Turismo en el Muelle 1888 en Puerto Colombia, Atlántico. | Foto: Cortesía Gobernación del Atlántico

El Atlántico y su capital viven una transformación turística que marca un antes y un después. Con cifras récord, infraestructura en expansión y una oferta cultural cada vez más diversa, la región escala posiciones para convertirse en uno de los destinos más atractivos del Caribe. Este potencial será analizado en Semana por Colombia Barranquilla y Atlántico, un evento organizado por Foros Semana y Mejor Colombia, que reunirá a líderes y expertos el próximo 9 de septiembre en La Arenosa.

Cifras que hablan de crecimiento

En 2024, Barranquilla cerró con más de 1,6 millones de visitantes y una ocupación hotelera del 97 % durante el Carnaval, generando 53.000 empleos y cerca de 850.000 millones de pesos en ingresos. Para este año, se proyectan 30 eventos nacionales e internacionales con una asistencia estimada de 125.000 personas y un impacto económico superior a 21 millones de dólares.

“El destino recibía cerca de 600.000 turistas en 2015. Al cierre del año pasado llegamos a 1,65 millones, y este año esperamos entre 1,7 y 1,8 millones de visitantes, con un 12 % internacionales”, señaló Jaime Alfaro, subsecretario de Turismo del Atlántico.

Playa de Puerto Colombia
En 2024, Barranquilla y el Atlántico llegaron a 1,65 millones de visitantes y a una ocupación hotelera del 97 %. | Foto: Gobernación del Atlántico

Este crecimiento ha sido posible gracias a la estrategia “Equipo de Destino”, una alianza entre la Alcaldía, la Gobernación, la Cámara de Comercio y ProBarranquilla. Dicha alianza, ha sido fundamental para posicionar a la región como un referente del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions). “El turismo de reuniones impulsa la llegada de empresarios y fortalece la competitividad. Barranquilla y el Atlántico tienen todo para consolidarse como un epicentro de eventos de alto nivel”, afirmó Vicky Osorio, directora de ProBarranquilla.

Más allá del Carnaval: una oferta diversa

La región entendió que su potencial turístico no se limita a la gran fiesta de febrero. El Gran Malecón, reconocido por Tripadvisor entre los lugares más populares del mundo, y el ecoparque Ciénaga de Mallorquín, con su riqueza en aviturismo, son ejemplos de turismo sostenible en la ciudad.

Biodiversidad Atlántico
El ecoparque Ciénaga de Mallorquín, con su riqueza en aviturismo, es ejemplo de turismo sostenible en La Arenosa y el Atlántico. | Foto: Cortesía Gobernación del Atlántico

“Barranquilla se consolida como destino clave para el turismo sostenible. Hoy hablamos del Malecón, la ciénaga de Mallorquín, Puerto Mocho y el tren turístico de Las Flores”, enfatizó el alcalde Alejandro Char.

El Atlántico también ha convertido a Puerto Colombia en un referente cultural y gastronómico. El Muelle 1888, que recibió 31.000 visitantes en Semana Santa, alberga 18 restaurantes de talla internacional, mientras que las playas de Sabanilla y Salgar fueron renovadas para ofrecer experiencias únicas. En la última Semana Santa, el departamento recibió 49.000 visitantes y generó más de 1.600 millones de pesos en ventas.

Playas de Sabanilla
Playa Sabanilla en Puerto Colombia, Atlántico. | Foto: Gobernación del Atlántico

Turismo de naturaleza, cultura y deporte

El plan de diversificación incluye destinos emergentes como Usiacurí, con su tradición artesanal y el mural aéreo más grande del país; Tubará, que ofrece experiencias con la comunidad Mokaná; y Punta Astilleros, catalogada como la mejor playa rural de Colombia y la octava del mundo. Para los amantes de la adrenalina, Salinas del Rey, en Juan de Acosta, es considerado uno de los mejores escenarios globales para el kitesurf.

Kitesurf en Salinas del Rey
Practica de Kitesurf en playa de Salinas del Rey, ubicada en el municipio de Juan de Acosta. | Foto: Ljuanmac

Un futuro prometedor

El camino hacia la consolidación turística se apoya en infraestructura de talla internacional, conectividad aérea en expansión y una agenda cultural vibrante. “Barranquilla pasó de ser la ‘fea del paseo’ a un destino emergente que atrae visitantes de Ecuador, Perú, Chile, Panamá, Estados Unidos y Europa”, señaló Orlando Ortega, administrador turístico de Costa Tours Group.

Usiacurí
El municipio de Usiacurí tiene el mural a cielo abierto más grande de Colombia, en homenaje a la fauna que se encuentra en la reserva natural Luriza. | Foto: JOE

Con una mezcla de naturaleza, cultura, historia y deporte, el Atlántico y su capital se perfilan como destinos integrales que atraen visitantes todo el año. Semana por Colombia será la vitrina para mostrar estos avances y reforzar la visión de un sector que ya es motor de empleo, inversión y orgullo regional.