Foro Colombia

Imperdible: hoy arranca el Gran Foro Colombia de SEMANA

La novena edición del evento reúne a las figuras más importantes del país para reflexionar y discutir sobre la agenda política, económica, social y de orden público del año que empieza. ¡No se lo pierda!

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

22 de enero de 2024, 1:58 p. m.
Falta poco para el ‘Gran Foro Colombia 2024: ¿para dónde va el país?’, el evento que busca dar luces sobre las perspectivas económicas y políticas del nuevo año. | Foto: León Darío Peláez

Este 23 de enero se llevará a cabo el Gran Foro Colombia 2024: ¿para dónde va el país?, el evento que busca dar luces sobre las perspectivas económicas y políticas del nuevo año. Frente a un 2024 lleno de retos, los más de 30 invitados nacionales e internacionales, entre alcaldes, gobernadores, congresistas, empresarios y académicos, darán a conocer sus reflexiones y proyecciones, así como la hoja de ruta para impulsar el desarrollo económico del país.

Gran Foro Colombia 2024 ¿Para dónde va el país?

De acuerdo con José Ignacio López, presidente designado de Anif, el 2024 será un año de grandes retos para el crecimiento económico. “Nos preocupa en particular el primer semestre del año donde la economía todavía se enfrentará a una inercia en materia de inflación importante, a unas altas tasas de interés, un fenómeno de El Niño y unos agravantes del sector energía”.

Otro de los desafíos para el país será revertir las cifras de inseguridad. De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), durante 2023 hubo 188 líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados y 94 masacres con 303 víctimas, superando las cifras de 2022.

Para el exministro de Defensa Gabriel Silva Luján, apuestas como la paz total del Gobierno Petro no han tenido grandes avances en materia de seguridad, pues “con una estructura, caracterizada por la improvisación, ha causado que los grupos aprovechen el cese al fuego y las negociaciones para profundizar su control en las comunidades y territorios. Hasta ahora, esta política no ha producido un resultado tangible y el Estado se ha cruzado de brazos en muchas zonas del país”.

Gabriel Silva Luján, exministro de Defensa.
Gabriel Silva Luján, exministro de Defensa. | Foto: JONATHAN CHIQUIZA

En cuanto a las reformas, este año será definitivo para su aprobación o hundimiento. Según la representante a la Cámara por la Alianza Verde Catherine Juvianao, ”si las reformas no se aprueban en 2024, será muy difícil que suceda después, porque en 2025 los partidos entrarán en la lógica de campaña presidencial”. Este panorama vislumbra diferentes retos para proyectos como la reforma a la salud en el Senado, así como para las reformas laboral y pensional impulsadas por la ministra del Trabajo, Gloría Inés Ramirez.

Catherine Juvinao Representante a la Cámara por la Alianza Verde
Catherine Juvinao, representante a la Cámara por la Alianza Verde. | Foto: CortesÍ­a Alianza Verde

Por otra parte, la llegada de los nuevos alcaldes y gobernadores ha generado gran expectativa frente a las oportunidades de desarrollo y crecimiento económico en las regiones. Didier Tavera, director de la Federación Nacional de Departamentos, explicó que uno de los objetivos de la entidad será alinearse con los mandatarios “para que prioricen los retos más importantes de cada una de las regiones en armonía con las prioridades y propósitos del Gobierno nacional plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.

Para profundizar más en las perspectivas del nuevo año, no se pierda el Gran Foro Colombia 2024: ¿para dónde va el país?, el próximo 23 de enero, desde las 7:00 a. m. Este evento es organizado por SEMANA y Dinero, con el apoyo de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Coca-Cola Femsa Colombia, Compensar, Coomeva, Grupo Energía Bogotá (GEB), Grupo Trinity, Latam Airlines Colombia, Telefónica, TGI y Wom.

Para asistir al evento ingrese al siguiente enlace de prerregistro.

Conozca la agenda

8:00-8:10 a. m. Bienvenida y presentación Foro Colombia

  • Vicky Dávila, directora general de SEMANA

8:10-8:30 a. m. Intervención

  • Francisco Barbosa, fiscal general de la nación

8:30-09:30 a. m. Panel

Regiones: protagonistas del desarrollo

  • Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico
  • Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca
  • Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó
  • Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca
  • Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia

Modera: Yesid Lancheros, subdirector de información de SEMANA

9:30-10:00 a. m. Conferencia

Crecimiento económico y desigualdad: el dilema de la política económica en América Latina.

  • Javier Birchenall, profesor de economía de la Universidad de California

10:00-10:30 a. m. Coffee break

10:30-11:20 a. m. Conversación

Seguridad y justicia, ¿desafíos del 2024?

  • Gabriel Silva Luján, exministro de Defensa
  • Carlos Camargo, defensor del Pueblo
  • Joshua Mitrotti, experto en conflicto y regiones

Entrevista: Jairo Lozano, editor de investigaciones de SEMANA

11:20-12:00 a. m. Panel

¿Cómo prender los motores del crecimiento económico?

  • Santiago Álvarez, presidente de Latam Airlines Colombia
  • José Ignacio López, presidente de la ANIF
  • Ana María Zamora, vicepresidente de la ACM
  • Mónica Contreras, presidenta de TGI

Modera: Carlos Enrique Rodríguez, subdirector general de SEMANA

12:00-1:00 p. m. Panel

El país desde la visión de las empresas

  • Alfredo Arana Velasco, presidente del Grupo Coomeva
  • Fabián Hernández, presidente de Telefónica Colombia
  • José Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá
  • Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo de Energía Bogotá
  • Iván Trujillo, CEO del Grupo Trinity
  • Johanna Cerpa, vicepresidenta legal de asuntos corporativos de Coca-Cola Femsa

Modera: Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas

1:00-2:00 p. m. Almuerzo

2:00-3:00 p. m. Panel

Consenso nacional: ¿cuál es el camino de las reformas?

  • Catherine Juvinao, representante a la Cámara por el Partido Verde
  • Alejandro Ocampo, representante a la Cámara por el Pacto Histórico
  • María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático
  • David Luna, senador de Cambio Radical

Modera: Diego Bonilla, subeditor de política de SEMANA

3:00-4:00 p. m. Panel

Inversiones que construyen país

  • Carlos Mauricio Vásquez Páez, director general de Compensar
  • Ramiro Lafarga, CEO de WOM Colombia

Modera: Juanita Gómez, periodista y directora de Vídeo de SEMANA

4:00-5:00 p. m. Panel

¿Cómo hacer de Colombia un país más competitivo?

  • Carlos Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá
  • Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
  • Alejandro Eder, alcalde de Cali
  • Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga
  • Dumek Turbay, alcalde de Cartagena de Indias

Modera: Vicky Dávila, directora general de SEMANA

5:00-5:15 p. m. Intervención

  • Margarita Cabello Blanco, procuradora general de la nación.