XII Cumbre Líderes por la Educación

Politécnico Grancolombiano: 45 años con un modelo que combina inclusión, virtualidad y vínculo con el trabajo

Presente en más de 960 municipios, la institución ha logrado llevar educación superior de calidad a comunidades diversas, impulsando la empleabilidad y la equidad en todo el país.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

12 de noviembre de 2025, 8:56 p. m.
Al cumplir su 45.º aniversario, el Poli mira hacia el futuro: lograr la acreditación de alta calidad.
Al cumplir su 45.º aniversario, el Poli mira hacia el futuro: lograr la acreditación de alta calidad. | Foto: Politécnico Grancolombiano/API

En Colombia, la educación superior ha sido durante mucho tiempo un camino lleno de barreras invisibles: el lugar de nacimiento, los recursos económicos o incluso la edad han sentado las líneas que deciden quién puede estudiar y quién queda afuera. Pero el Politécnico Grancolombiano decidió romper ese orden. “Decidimos cambiar la historia”, afirmó Juan Fernando Montañez, rector del Poli, para quien construir país desde la educación significa derribar barreras estructurales que han excluido a miles de colombianos del acceso universitario.

‘Cumbre Líderes por la Educación 2024’
Juan Fernando Montañez, rector Politécnico Grancolombiano | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Hoy la institución alberga a más de 56.000 estudiantes, de los cuales cerca de 46.000 cursan bajo la modalidad virtual, y tiene presencia activa en 961 municipios. Más de 9.000 pertenecen a poblaciones vulnerables: víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad, comunidades étnicas, habitantes de zonas fronterizas y excombatientes. El impacto también se refleja en sus graduados: en estos 45 años, más de 130.600 personas han pasado por sus aulas y plataformas. Muchos decidieron quedarse en sus regiones para emprender, enseñar o liderar iniciativas sociales.

La virtualidad ha sido clave en este proceso. Con más de 17 años de experiencia, el Poli comprendió temprano que la tecnología puede derribar fronteras sociales y geográficas. Sus simuladores permiten recorrer un páramo desde el Chocó o analizar un cerebro digital desde La Guajira. A su vez, los convenios internacionales y las clases espejo acercan a sus estudiantes a universidades del mundo sin tener que abandonar su territorio. “La virtualidad no es un recurso de emergencia, es una filosofía educativa que nos permite llegar donde otros no”, subraya Montañez.

Otro sello distintivo es su estrecha vinculación con el mundo laboral. Más de 200 alianzas con empresas posibilitan la realización de prácticas tempranas y proyectos reales, lo que contribuye a una tasa de empleabilidad del 80,6% muy por encima del promedio nacional.

Al cumplir su 45.º aniversario, el Poli mira hacia el futuro: lograr la acreditación de alta calidad y consolidarse como una de las mejores organizaciones para trabajar en Colombia. El reciente reconocimiento como Great Place to Work® certifica que su transformación no solo sucede hacia fuera, sino también hacia dentro: construyendo una cultura organizacional sólida, humana y coherente con sus valores.

El Politécnico Grancolombiano cuenta con una oferta que responde a las demandas del mercado laboral. Ofrece programas en modalidades presencial y virtual en áreas como ingeniería, ciencias sociales, diseño, administración, entre otras. Conozca todos sus programas aquí.