Jet-set

El poeta colombiano que llegó a Cannes y es favorito para los Óscar

Conquistar Cannes fue solo el comienzo. Un poeta, la película colombiana de Simón Mesa, es la favorita para llegar a los Premios Goya y a los Óscar de 2026. Su encanto no solo está en su humor trágico, sino en lograr que los colombianos regresen a las salas de cine.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Santi Peralta

Santi Peralta

Coordinador editorial

25 de noviembre de 2025, 2:00 p. m.
La historia de Un poeta también explora la redención, la nobleza y los sueños: Óscar, al final, es un soñador.
La historia de Un poeta también explora la redención, la nobleza y los sueños: Óscar, al final, es un soñador. | Foto: Crédito: Un poeta

Tiene la barba negra, la mirada casi siempre desorbitada y una obsesión –enfermiza pero admirable– por la poesía. Adora a José Asunción Silva, el poeta suicida, y desde que cumplió los 15 años se nombró a sí mismo ‘poeta’, sin ninguna contemplación.

Nació en Santuario, Antioquia, en 1968. Es borracho, vive con su madre, rehúye del trabajo y tiene una hija a la que ve poco. Los desusos y Las flores son sus únicos libros publicados. Se llama Óscar Restrepo y su vida es la vida de Un poeta, la película colombiana que triunfó en el Festival de Cannes de 2025 y que ahora se alista para llegar a los Goya y los Óscar de 2026.

Simón Mesa Soto (Medellín, 39 años) tiene una agenda agitada. Hoy responde los mensajes desde Los Ángeles, pero podría ser desde cualquier otro lugar: Francia, Egipto. El 19 de mayo presentó Un poeta en el Festival de Cannes y a los cuatros días recibió el Premio Especial del Jurado en el ciclo ‘Un Certain Regard´. Lo que vino después fueron estrenos, festivales y entrevistas.

Pero Mesa es modesto y asegura que su vida sigue siendo la misma: “Nada ha cambiado, solo que ahora tengo mucho trabajo”.

Lo ha repetido en varias ocasiones. Que Óscar, el poeta deprimido, es un reflejo suyo: de sus angustias, sus dudas y su deseo de no convertirse en un profesor de cine frustrado. “Es una exageración de los dilemas. Es ese poeta que todos tenemos dentro; la exacerbación de nuestras obsesiones”, explicó.

Esta película, además, le devolvió la emoción por el cine, que entre el estreno de Amparo (2021), su anterior largometraje, y Un poeta se había extraviado. “Me ayudó a encontrarme con esa pasión. Aunque la vida es muy impredecible y uno puede volver a pasar por esos momentos de frustración”, agregó Mesa.

Un resumen somero diría que la película retrata la vida de un hombre alcohólico presa de sus deseos. Y no sería mentira. Aun así, la historia de Un poeta también explora la redención, la nobleza y los sueños: Óscar, al final, es un soñador.

“A pesar de su irresponsabilidad, Óscar era un hombre noble. Él sabía dónde guardaba la mamá sus milloncitos y cuando estaba muy necesitado de una cervecita sacaba 10.000 o 15.000 pesitos; a pesar de eso lo recuerdo con mucho cariño. Esa forma de sentir la poesía, de dar sus clases”, afirmó Ubeimar Ríos, el actor que lo caracterizó.

Para Ríos –profesor, gestor cultural– esta tragicomedia sí fue un desvío del destino. El elenco de Un poeta se conformó solo por actores naturales y la actuación de Ríos fue deslumbrante. Ahora, mientras se prepara para la nueva edición del Festival de Poesía de Rionegro –sí: lee bastante poesía–, las personas se le acercan en la calle para fotografiarlo.

“Y para firmar autógrafos, que es lo que menos me gusta porque mi letra no es bonita”, reconoció y agregó gracioso: “Uno sí tiene que estar muy bien paradito ante esa mujer de ojos traicioneros: la fama”.

Filmada en 16 milímetros por las calles de Medellín, escrita y dirigida por Mesa, y producida por Ocúltimo, la película ha sido un éxito en taquilla. Tras casi tres meses de su estreno, la cinta sigue en cartelera, convirtiéndose en un hito para el cine nacional. Y es que, para Mesa, más allá de todo, el hecho de que exista la película en sí misma “es casi un milagro, un acto de fe”, señaló.

“Simón es tremendo. Es un crack del cine. Está pendiente de los más mínimos detalles y no solo de los actores. Lo que más me llamó la atención fue su capacidad para sacarle a uno hasta lo que no tiene. Él lo lleva a uno hasta el límite”, resaltó Ríos.

La película ha recibido otros reconocimientos: el Golden Star for Narrative Film en El Gouna Film Festival (Egipto) o el Best Narrative Feature en el Philadelphia Film Festival (Estados Unidos). Y ahora se encamina a los Premios Óscar.

Mientras tanto, el equipo está a la expectativa. Mesa, por su lado, sueña con volver a su casa en Colombia y no hacer nada. “Absolutamente nada”, recalcó. Dice que esa “nada” le durará un par de semanas. Pero luego, muy seguramente, la obstinación le ganará y comenzará a escribir otra cosa. Igual que Óscar Óscar.

Noticias relacionadas