Gente

La actriz Marcela Carvajal conversó con SEMANA sobre los retos de migrar a Estados Unidos y la nueva serie que protagoniza: “Las adversidades me han hecho una mujer y actriz más resiliente”

La nueva serie protagonizada por la colombiana está al aire desde el 5 de octubre y contará con 15 capítulos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de octubre de 2025, 11:16 a. m.
La actriz Marcela Carvajal prooniza la nueva serie 'Ana María' de Lifetime
La actriz Marcela Carvajal prooniza la nueva serie 'Ana María' de Lifetime | Foto: Lifetime

La actriz colombiana Marcela Carvajal regresa a la pantalla gracias al protagónico en la serie Ana María, una producción del canal Lifetime que desafía estereotipos y visibiliza a las mujeres invisibles, aquellas que enfrentan complejas luchas sociales desde posiciones poco convencionales. Con un tono emotivo y profundo, Marcela confesó en entrevista con SEMANA: “Este papel llegó como en un momento que entendí tanto Ana María”.

La historia está ambientada en Cali, Colombia, y narra la vida de una mujer de clase media alta que, tras la muerte de su esposo, debe enfrentar sola la responsabilidad de mantener a su familia. “Ana María... queda viuda y de pronto lo que tiene a mano es ser taxista. Ese es su instrumento”, explica la actriz. La serie no solo muestra la crisis económica y emocional de Ana María, sino también su empoderamiento: “Ella se descubre, comienza a descubrir su ciudad, la gente que vive en la ciudad”, explica la actriz.

Ana María | Estreno 5 de octubre | Lifetime

Marcela profundiza en la carga social que representa para una mujer como Ana María dedicarse a un trabajo tradicionalmente no aceptado para su clase social. “Para una mujer de clase media alta ser chofer de Uber o chofer de taxi es... una vergüenza total”. Y añade una reflexión cultural: “Tenemos estratificados los trabajos mientras en Estados Unidos estás ganándote la vida legalmente, es normal”. Este contraste con la realidad latinoamericana es clave para entender la fuerza del personaje y su lucha contra prejuicios y discriminación social.

La actriz Marcela Carvajal prooniza la nueva serie 'Ana María' de Lifetime
La actriz Marcela Carvajal protagoniza la nueva serie 'Ana María', de Lifetime. | Foto: Lifetime

Ana María no solo aborda la transformación laboral de una mujer, sino también los conflictos familiares y generacionales que surgen a partir de sus decisiones. “A este personaje le toca mediar, descubrirse y bailar”, asegura.

La serie se emitirá todos los domingos desde el 5 de octubre a las 22:00 hrs., llevando un mensaje de resiliencia y valentía a través de 15 capítulos, mientras Marcela personifica a una mujer fuerte, dispuesta a tomar el control de su vida.

La actriz Marcela Carvajal prooniza la nueva serie 'Ana María' de Lifetime
La actriz Marcela Carvajal comparte producción con Luis Mesa. | Foto: Lifetime

Desafíos actorales y ser migrante en Estados Unidos

Marcela Carvajal ha vivido una experiencia de migración que ha influido en su carrera y mirada artística. Al respecto, le contó a SEMANA: “llevo casi 5 años por fuera”, comenta, reconociendo el contexto político tanto en Colombia como en Estados Unidos. “El líder de nuestro país y el líder de Estados Unidos tienen discursos odiosos y discriminatorios... lo sufro los dos”.

Sobre los retos de ser una actriz latinoamericana en Estados Unidos, Marcela destaca la necesidad de perseverancia: “Lo que podemos hacer es seguir adelante, hacer lo que uno sabe hacer de la mejor manera”. Respecto a su entorno, expresa su gratitud por California, “un lugar espectacular”, a pesar de las dificultades sociales que observa.

La vida como artista y madre en el extranjero no está exenta de complejidades. “Tengo el corazón dividido... Cristal está en Estados Unidos, mi mamá en Colombia, y yo estoy aquí y allá”. Añade que lo que le sostiene es “la amistad, me conmueven mis amigos”.

La maternidad desde la distancia ha sido un desafío significativo. “Maternar desde otro país, con estas circunstancias, ha sido hacer malabares”, afirma. En cuanto a su separación, Marcela señala: “Fue un tema muy duro... toca hacer malabares, es ejemplo para mis hijas de resiliencia total”.

El balance entre su vida profesional y personal queda plasmado en esta dualidad: “Estoy aquí y allá, y si me sale una grabación en Panamá, soy la mamá más presente posible”.

Marcela evoca con cariño a sus referentes artísticos y personales, apreciando su impacto en su vida y trabajo. “Frank Ramírez fue muy importante en mi vida actoral en Colombia”, menciona. También destaca varias mujeres inspiradoras: “Delfina Guido, Consuelo Luzardo, Amparo Grisales, Margarita Rosa, son mujeres que he admirado”.

Confiesa que desde niña quiso ser periodista inspirada por “Oriana Fallaci”. También señala que su madre y tías, provenientes de un matriarcado colombiano, han marcado su vida: “Han sido inspiración”.

Al hablar de la industria y la dirección, Marcela se pronuncia sobre la baja presencia femenina: “La mirada de las directoras mujeres siempre ha sido algo valioso para mí... para ser directora es tanto el tiempo que se consume que casi la persona tiene que no ser mamá, es muy jodido”.

Además de Ana María, Marcela trabaja en la película panameña La residencia, dirigida por Mariel García, una joven directora que ha impulsado el cine local. “Me le quito el sombrero a Mariel, berraca”, expresa con admiración.

También adelanta que tiene posibilidades en Estados Unidos para un cortometraje, aunque prefiere mantener discreción: “Nada concreto, pero ahí vamos, tranqui”. Su renovado compromiso con su arte se refleja en esta etapa de su vida y carrera: “El cambio, el contexto, la maternidad, la migración, las adversidades, eso me ha hecho ser una mujer y actriz más resiliente”.

Noticias relacionadas