Home

Gente

Artículo

Ana María Polo
Ana María Polo | Foto: Instagram de Ana María Polo @anapolotv

CUBA

“La situación de Cuba, mi país natal, es extrema y devastadora”: Ana María Polo

Desde hace varias semanas, miles de cubanos han salido a las calles en rechazo al régimen que gobierna la isla.

21 de julio de 2021

La doctora Polo, conocida por el programa Caso cerrado, utilizó sus redes sociales para manifestarse sobre la situación que esta viviendo actualmente Cuba.

“La situación de mi país natal, Cuba, es extrema y devastadora. Si bien la gente en la isla lleva 62 años de represión y opresión, hoy en día las condiciones de salud y falta de alimentos es más que precaria”, escribió la doctora Polo en su Facebook.

Asimismo, añadió que la crisis en la isla la “toca en lo más profundo”, y se mostró preocupada por la suerte de sus compatriotas. “Gracias a todos los artistas, periodistas, personalidades, negocios, etc., que se han unido a la causa por la libertad de Cuba, especialmente en estos últimos días. Gente común que comparte en sus redes sociales fotos y videos de la brutalidad que se vive allá. Esto es un asunto global. ¡Lo que pasa a 90 millas de Miami nos afecta a todos! Es una crisis humanitaria que requiere atención inmediata. Por eso, es importante que todos, cubanos o no, estemos informados de lo que está pasando en Cuba y hagamos lo que esté a nuestro alcance para cambiar una situación que es ya insostenible”, añadió.

¿Qué está pasando en Cuba?

Desde el pasado domingo 11 de julio se han registrado manifestaciones en diferentes puntos de Cuba en rechazo al régimen comunista que gobierna la isla. Sin embargo, hay factores como la crisis económica y la pandemia del coronavirus.

En las calles se escucha cómo el pueblo grita: “¡Tenemos hambre!”, “Patria y vida”, “¡Libertad!” y “¡Abajo la dictadura!”.

El estallido se generó por la escasez de alimentos, medicinas y por los cortes de energía que se viven rutinariamente en la isla caribeña.

Las manifestaciones no tienen un líder específico y varios cubanos de diferentes estratos sociales han salido a las calles a expresar su inconformismo.

No obstante, el presidente Miguel Díaz-Canel ha asegurado que detrás de la coyuntura hay un plan orquestado desde los Estados Unidos. Según el mandatario: “Cuba es y seguirá siendo un país de paz. Por defender la tranquilidad de nuestras calles seguiremos empeñando todos los esfuerzos. En medio de estos difíciles días, llamo a la unidad de nuestro pueblo y de todas las familias, donde quiera que estas estén”.

Asimismo, según Díaz-Canel, la última dictadura cubana fue derrocada en 1959 y que lo que se muestra en redes sociales no cuenta lo que es Cuba en realidad. “Indigna, ofende y lastima la narrativa absurda que pretende imponerse sobre #Cuba. Ni asesinados ni desaparecidos”, escribió el presidente.

“Hago un llamado a la solidaridad y a no dejar que el odio se apropie del alma cubana, que es un alma de bondad, cariño y amor. No permitamos que nos desunan los que no quieren lo mejor para nuestra nación. ¡Ojo! Lo que hoy cuentan las redes sociales no es nuestra Cuba Viva”, escribió Díaz-Canel en su Twitter.

Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, está evaluando la posibilidad de aumentar el personal de su Embajada en La Habana, Cuba, además de revisar la política de remesas a la isla como forma de apoyar al pueblo cubano en sus “legítimas aspiraciones” democráticas, según manifestó este martes un portavoz del Gobierno norteamericano.

“Estamos revisando nuestros planes para aumentar la dotación de personal en nuestra Embajada en La Habana para facilitar las actividades consulares”, afirmó en rueda de prensa el vocero del Departamento de Estado, Ned Price.

Las autoridades gubernamentales estadounidenses también trabajan para facilitar mecanismos de colaboración con empresas privadas para aumentar el acceso a internet en Cuba, como también aumentar la asistencia humanitaria y avanzar en la identificación de los funcionarios cubanos responsables de violaciones de derechos humanos, como recoge New York Post.