Gente
Mamá en plena menopausia: la actriz Valentina Rendón revela cómo ha sido el camino tras inseminación ‘in vitro’, “es muy duro”
La actriz de 50 años es recordada por sus personajes en ‘Pobre Pablo’ y ‘Allá te espero’.

En un emotivo testimonio, la actriz y presentadora Valentina Rendón compartió cómo ha sido su experiencia tras volver a ser madre durante la menopausia.
En entrevista para el programa La red de Caracol Televisión, Rendón reveló como a sus 47 años le dio la bienvenida a su segunda hija, gracias a un tratamiento de fecundación in vitro, un proceso que ella describe como costoso y rodeado de prejuicios, pero que le permitió cumplir su sueño materno en una etapa donde muchas mujeres ya han pasado por la menopausia o están en plena transición hacia ella.
En sus propias palabras, la actriz expresó el desconcierto inicial al experimentar síntomas físicos y no sospechar que estaba embarazada debido a su edad, afirmando que pensaba que era “imposible” quedar en ese estado tan tarde.
La actriz reconoció que la menopausia le ha traído síntomas típicos, como fatiga, olvidos frecuentes y sofocos, lo que suma dificultad al demandante rol de ser madre de una niña pequeña.
A pesar de ello, su entusiasmo por la maternidad sigue intacto y valora cada momento con su hija, asegurando que todo el cansancio “vale la pena” cuando está con ella.
Rendón menciona que ser madre durante la menopausia es “complicado”, pero también se siente orgullosa de desafiar los tabúes sociales que aún existen alrededor de la maternidad tardía, y destaca que la ciencia ha avanzado para apoyar a las mujeres que desean ser madres sin importar la edad biológica tradicional.
Con una carrera sólida en la televisión colombiana, donde ha protagonizado producciones importantes como Pobre Pablo, La Pola y Amor en custodia, Valentina Rendón se muestra abierta y honesta sobre el equilibrio entre la carrera artística, la maternidad y los cambios corporales durante la menopausia.
Para ella, visibilizar estas experiencias es también un acto de inspiración y un llamado a derribar prejuicios sobre la fertilidad y el rol de la mujer en diferentes etapas de la vida. Además, habla sobre la importancia de acompañarse profesional y familiarmente para sobrellevar la maternidad en condiciones no convencionales.
La actriz utiliza su propia experiencia para normalizar y desmitificar la maternidad después de los 45 años, especialmente en el contexto biológico de la menopausia, y para alentar a otras mujeres a perseguir sus deseos y proyectos personales sin dejarse limitar por estigmas sociales o creencias erróneas.