ACTUALIDAD
Nuevo escarabajo miniatura fue descubierto para la ciencia en Colombia
La nueva especie no mide más de 5 milímetros y fue registrada en las Expediciones de Colombia Bio en Carmen de Viboral que adelantó el Instituto Humboldt, entidad que informó que aún restan por describir más de 100 nuevas especies de esta clase de insectos.

Claudia Medina, entomóloga e investigadora del programa de Ciencias de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, registrar nuevas especies de escarabajos es muy importante dado que contribuyen enormemente con el inventario de la biodiversidad del país, además son indicadores del estado de conservación de los bosques.
“Cada especie cuenta. Más aún cuando se encuentra en un hábitat particular o cuando tiene requerimientos alimenticios específicos, lo cual es una señal de que hay algo más en ese bosque que valdría la pena conservar”, indica la investigadora.
Esta nueva especie para la ciencia, llamada Scatimus strenua, fue encontrada en Carmen de Viboral, Antioquia, en desarrollo del proyecto Colombia Bio, una iniciativa nacional que busca mejorar el conocimiento de la biodiversidad a través de una serie de expediciones de campo en distintos puntos del territorio nacional.
Según Medina, el nombre de la especie es un homenaje a las mujeres valientes que sobrellevaron el conflicto armado en esta zona del país.

A) S. strenuarum m#, B) S. strenuarum f#, C) S. erinnyos m#, D) S. strandi m#, E) S. fernandezi, F) S. ovatus. A-F, Head (vista dorsal). Escala = 0,5 mm.
Identificar una nueva especie de escarabajo es todo un reto por la enorme variación morfológica de este grupo de insectos. En este caso, los investigadores tardaron cuatro años en verificar y confirmar la especie.
El Scatimus strenua pertenece al grupo Scatimus Erichson, un género neotropical de pequeños escarabajos corpófagos tuneleros que habitan una amplia variedad de hábitats, incluyendo la selva baja, las colinas y los bosques nubosos desde México hasta Brasil.

Distribución geográfica de la especie Scatimus desde Colombia y su representatividad en áreas protegidas (SINAP).
Lo que se conoce sobre los escarabajos en Colombia
Si se considera que cada vez que se hacen revisiones faunísticas y taxonómicas, se hacen nuevos registros o se descubren nuevas especies, el número real de especies de coleópteros en Colombia está ciertamente subestimado. En el mundo se encuentran descritas hasta ahora unas 375.000 especies de esta tipo de insectos.