Mejor Colombia
Oleoducto de Colombia, un referente en proyectos con las comunidades
La empresa líder en el transporte de petróleo crudo en Colombia impulsa el desarrollo de las comunidades en su zona de influencia priorizando a los jóvenes de 8 a 24 años, para brindarles oportunidades en educación, emprendimiento e innovación, y de esta manera prepararlos para liderar la transición energética del país.
Oleoducto de Colombia S.A., líder en el transporte de petróleo crudo en el país, conecta el Magdalena Medio con Coveñas a lo largo de 483 kilómetros que atraviesan los departamentos de Boyacá, Antioquia, Córdoba y Sucre. La empresa combina el uso de tecnología avanzada con un profundo conocimiento de la industria y procesos que generan valor compartido en las comunidades de su zona de influencia.
En palabras de Natalia de la Calle, presidenta de Oleoducto de Colombia, los programas sociales de la empresa están dirigidos a jóvenes de entre 8 y 24 años: “Creemos firmemente que este talento juvenil es al que debemos ofrecer oportunidades de sostenibilidad y resiliencia. Nuestros jóvenes ubicados en zonas de alta conflictividad, requieren nuestra atención prioritaria como industria. Por eso, hemos diseñado programas enfocados en educación, emprendimiento productivo e innovación”.
De la Calle resalta que las cualidades de los jóvenes son: “un talento fresco, creativo, juvenil al que nosotros desde Oleoducto de Colombia, tenemos como grupo de interés principal en nuestra zona, es un recorrido que tenemos de casi 500 kilómetros donde este grupo de jóvenes ha recibido enormes oportunidades”. Convirtiendo de esta manera el recorrido de casi 500 kilómetros en un camino para brindarles alternativas que les permitan liderar una transición sostenible hacia el futuro, en el marco de nuestra apuesta por la transición energética.
Un ejemplo destacado de estas iniciativas, implementadas a través de la Fundación Oleoductos de Colombia, es la creación de 11 Escuelas de Liderazgo y Gobierno. Desde 2014, la empresa ha ampliado su capacidad de atención de 22 a 48 municipios en su zona de influencia, beneficiando a miles de jóvenes con capacitación técnica en áreas clave como energía renovable, tecnologías digitales y emprendimiento local. Estas acciones buscan preparar a los jóvenes para los desafíos de la transición energética y promover su papel como agentes de cambio en sus comunidades.
Lo más leído
Con estas iniciativas, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo social y sostenible, dejando una huella positiva en cada kilómetro de su recorrido. Su labor trasciende el transporte de petróleo, posicionándose como un agente de transformación en las comunidades que acompaña, mediante un trabajo conjunto, responsable y profesional.
*Contenido en colaboración con Oleoducto de Colombia.