Mundo

Así está vinculada Colombia al millonario robo ocurrido en el Museo del Louvre

Entre las piezas sustraídas está el collar que Napoleón Bonaparte le regaló a la emperatriz María Luisa, elaborado con gemas procedentes de las minas de Muzo, en Boyacá.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 5:33 p. m.
El legendario collar de la emperatriz María Luisa, elaborado con esmeraldas provenientes de la mina de Muzo (Boyacá), formaba parte del Tesoro Imperial francés exhibido en la Galería Apolo del Museo del Louvre.
El legendario collar de la emperatriz María Luisa, elaborado con esmeraldas provenientes de la mina de Muzo (Boyacá), formaba parte del Tesoro Imperial francés exhibido en la Galería Apolo del Museo del Louvre. | Foto: Fedesmeraldas

El Museo del Louvre, en París, fue escenario de un robo que ha despertado alarma en el mundo del arte y la joyería internacional.

Entre los objetos sustraídos se encuentra un collar de esmeraldas que Napoleón Bonaparte obsequió a su segunda esposa, la emperatriz María Luisa de Austria, en 1810. Expertos aseguran que las gemas de la pieza provendrían de las minas de Muzo, en el departamento colombiano de Boyacá, reconocido por producir algunas de las esmeraldas más valiosas del mundo.

El collar, considerado una de las joyas más representativas del tesoro imperial francés, formaba parte de un conjunto que incluía pendientes y diadema. Fue diseñado por el orfebre François-Régnault Nitot, quien trabajó para Napoleón durante el Primer Imperio, y estaba compuesto por 32 esmeraldas de alta calidad, incrustadas junto a diamantes. Tras haber pasado por diversas transacciones privadas a lo largo del siglo XX, la pieza fue adquirida por el Museo del Louvre en 2004 y se encontraba exhibida en la Galería Apolo, donde reposan las joyas de la corona francesa.

Mueseo Louvre in Paris, France.
Museo del Louvre es uno de los grandes atractivos para visitar en París. | Foto: Getty Images

De acuerdo con la información oficial, los asaltantes irrumpieron en la galería, violentaron dos vitrinas de alta seguridad y sustrajeron nueve objetos, de los cuales ocho permanecen desaparecidos.

La Fiscalía de París abrió una investigación por los delitos de “robo agravado por banda organizada” y “asociación ilícita para delinquir”. El Ministerio de Cultura francés informó que un agente de seguridad frustró el intento de los delincuentes por incendiar el vehículo utilizado en la huida, lo que obligó a los ladrones a escapar precipitadamente.

Ladrones irrumpieron en el Louvre y huyeron con joyas la mañana del 19 de octubre de 2025. El Ministro del Interior de Francia dijo que las joyas robadas del Museo del Louvre "no tienen precio". La corona de diamantes y esmeraldas de la emperatriz de Francia Eugenia de Montijo fue encontrada rota cerca del Louvre después de un robo, anunció una fuente cercana al caso.
Esta imagen muestra la corona de la emperatriz Eugénie de Montijo exhibida en la Galería Apollon el 14 de enero de 2020, en el museo del Louvre. | Foto: AFP

Desde Colombia, la Federación Colombiana de Esmeraldas (Fedesmeraldas) manifestó su preocupación ante el hecho. La organización destacó que las gemas del collar representan una parte significativa del patrimonio cultural y artístico de la humanidad.

“La pérdida de esta pieza constituye un atentado contra el arte y la historia de la humanidad, pues las esmeraldas que la adornan son parte esencial del patrimonio cultural de la humanidad”, subrayó Óscar Baquero, presidente de Fedesmeraldas.