Mundo

Avanzan las elecciones para presidente en Chile, unos comicios marcados por el temor a la delincuencia y el auge de la derecha

La jornada electoral arrancó este domingo sobre las 8:00 de la mañana y cerrará a las 6:00 de la tarde.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de noviembre de 2025, 5:48 p. m.
Una persona vota durante las elecciones generales en Santiago de Chile
Una persona vota durante las elecciones generales en Santiago de Chile. | Foto: AP

Chile elige este domingo presidente con dos candidatos ubicados en los extremos como favoritos, la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, en comicios marcados por el temor a la delincuencia, que una mayoría vincula con la migración irregular.

Pese a ser uno de los países más seguros del continente, el aumento del crimen en los últimos años propulsó a la extrema derecha, que promete deportaciones masivas de migrantes irregulares y mano dura.

El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, José Antonio Kast, convocó a la “unidad” para enfrentar la inseguridad, al emitir su voto el domingo en las elecciones en las que figura como uno de los favoritos.

Se necesita “unidad para enfrentar los problemas que hoy día nos afligen, que son problemas en el área de la seguridad”, dijo Kast a la prensa tras votar en Paine, en las afueras de Santiago de Chile.

“La mayoría de las personas le van a decir que tienen miedo”, enfatizó. Kast afirmó que el electorado, tanto rural como urbano, espera que el futuro gobierno pueda resolver “los mismos problemas” que ellos enfrentan.

Un funcionario electoral prepara las papeletas en un centro de votación durante las elecciones generales en Santiago de Chile
Un funcionario electoral prepara las papeletas en un centro de votación durante las elecciones generales en Santiago de Chile | Foto: AP

La votación, que comenzó a las 8:00 de la mañana, hora local, culminará a las 6:00 de la tarde, cuando arrancará el escrutinio de los votos y se definirá el ganador o los ganadores que irán a una segunda vuelta el 14 de diciembre.

El candidato ultraderechista chileno, Johannes Kaiser, también emitió su voto este domingo y aseguró que América Latina se juega en la elección presidencial si sigue “profundizando” o no su desconexión con EE. UU.

“Aquí está en juego si se sigue profundizando la desconexión de América Latina con los Estados Unidos y el mundo libre”, dijo en una conferencia de prensa, tras sufragar en un colegio en la capital de Santiago.

Jara, una comunista moderada que representa a una coalición de centro-izquierda, y Kast, jefe del Partido Republicano, encabezan la intención de voto entre los ocho aspirantes para suceder a Gabriel Boric.

La ultraderecha también tiene opciones de avanzar con Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, tercero en los sondeos y visto como la versión chilena del presidente argentino, Javier Milei.

Una violencia desconocida en Chile desplazó los anhelos de cambio que hace cuatro años catapultaron al poder a Boric y su promesa, fallida, de cambiar la Constitución heredada del dictador Augusto Pinochet (1973-1990), tras el estallido social de 2019.

Los homicidios aumentaron un 140 % en la última década, para pasar de una tasa de 2,5 a 6 por cada 100.000 habitantes, según el gobierno.

Una urna electoral se encuentra en un centro de votación durante las elecciones generales en Santiago de Chile
Una urna electoral se encuentra en un centro de votación durante las elecciones generales en Santiago de Chile | Foto: AP

En tanto, el año pasado la fiscalía reportó 868 secuestros, un 76 % más con respecto a 2021.

Si bien son estándares bajos incluso a nivel mundial, el problema es “la llegada del crimen organizado y delitos desconocidos hasta ahora en nuestro país, como el sicariato”, sostiene Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas.

La seguridad, al centro

Más de 15,6 millones de votantes están igualmente convocados para renovar la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.

Este domingo el voto será obligatorio y se multará con hasta 100 dólares a quien no asista a las urnas, lo que anticipa una alta participación en este país potencia en cobre y litio.

La campaña estuvo dominada de principio a fin por las propuestas de seguridad. Incluso obligó a Jara a relegar sus ideas para planes sociales.

La exministra de Trabajo de Boric, de 51 años, anticipó que no tendrá “ningún complejo en materia de seguridad”, pero que también garantizará que los chilenos tengan “la seguridad de llegar a fin de mes”.

Uno de sus planes contra el crimen organizado es el levantamiento del secreto bancario para atacar sus finanzas.

De cara a un eventual balotaje, “todos los estudios indican que (ella) pierde con cualquiera de los candidatos de oposición”, dice Rodrigo Arellano, analista de la Universidad del Desarrollo.

Papeletas electorales sobre una mesa en un centro de votación durante las elecciones generales en Santiago de Chile.
Papeletas electorales sobre una mesa en un centro de votación durante las elecciones generales en Santiago de Chile. | Foto: AP

Camino allanado

Su principal rival compite por tercera vez a la presidencia.

Kast, de 59 años, dirigió su campaña contra los 337.000 migrantes en condición irregular, en su mayoría venezolanos.

Su mensaje caló en medio de la conmoción causada por el Tren de Aragua, la temible banda de origen venezolano implicada en secuestros, extorsiones y otros delitos que ha extendido sus operaciones por Sudamérica.

La población migrante se duplicó en siete años y alcanzó al 8,8 % del total en 2024 en este país de 20 millones de habitantes, según la estadística oficial.

Kast promete deportaciones masivas y un “escudo fronterizo” para frenar el ingreso de extranjeros sin papeles, que incluye cercas metálicas y zanjas.

Además, enviará a los militares a los puntos críticos de inseguridad en las ciudades.

En tanto, Kaiser asumió el discurso más radical contra los migrantes sin estatuto legal.

“Aquí está en juego si se sigue profundizando la desconexión de América Latina con los Estados Unidos y el mundo libre”, dijo a la prensa, tras sufragar en Santiago.

Así, las elecciones de este domingo definen si Chile tendrá un gobierno de extrema derecha 35 años después del fin de la dictadura de Pinochet.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas