Mundo

China desafía a Estados Unidos; planea fabricar cohetes y satélites en serie

La industria aeroespacial en China implementa métodos de producción que permitirá fabricar cohetes y satélites como si fuera montaje para automóviles.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

1 de octubre de 2025, 4:31 p. m.
Xi Jinping
Xi Jinping | Foto: Getty Images

La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) implementa la “atracción del ensamblaje final”, un modelo que permitiría una producción de cohetes y satélites con mayor facilidad. Este cambio responde a la necesidad del gigante chino de producir misiles de satélites que requieren capacidad de producción masiva, como las megaconstelaciones Guowang, Qianfan y Hongtu-3.

Se trataría de “una transformación sistémica y disruptiva de los modelos de fabricación existentes”, de acuerdo con Wang Guoqing, director de información de CASC y experto en fabricación espacial.

Lanzamiento de satélite, China
Lanzamiento de satélite, China | Foto: VCG via Getty Images

El sistema de producción se diferenciará del tradicional, ya que implementa un nuevo flujo de “atracción” en la que cada estación de trabajo solicita piezas cuando las necesita, lo que evita que existan desperdicios, reduce el inventario y aumenta la eficiencia de producción en la fabricación.

Además, implementa nuevas líneas de ensamblaje que utilizan inteligencia artificial y robótica para adaptarse a diferentes modelos de cohetes y un “tablero digital”, que permitiría un mejor seguimiento de la producción de piezas y un seguimiento real de la producción.

El “sistema de atracción espacial” se inspira en el sistema de producción de automóviles Toyota, que en su momento revolucionó la industria automotriz a escala mundial. El fin de este proyecto es que China logre su objetivo de dominar la producción espacial sobre potencias como Estados Unidos.

Lanzamiento de SpaceX desde EE.UU.
Lanzamiento de SpaceX desde EE.UU. | Foto: NurPhoto via Getty Images

China buscaría aliarse con proveedores y colaboradores de empresas estatales para contrarrestar el liderazgo de la empresa SpaceX, que ya colocó más de 7.000 satélites Starlink en órbita, lo que Wang Guoqing y su equipo reconocen como un “impresionante poder de la producción espacial a escala industrial”, pero destacando que el modelo chino presenta un “ecosistema más interconectado y diversificado”.

A pesar de que Estados Unidos lideró los lanzamientos orbitales en 2024 con 158, impulsado en gran parte por SpaceX, superando significativamente los 68 lanzamientos de China, esta diferencia de capacidad podría reducirse.

China está reestructurando su industria espacial para acortar la distancia, enfocándose en el desarrollo de vehículos de lanzamiento reutilizables y adoptando una estrategia de producción confiable en pequeños lotes.

Día del espacio en Shanghái
Día del espacio en Shanghái | Foto: NurPhoto via Getty Images

China también opera bajo su propia Estación Espacial Tiangong (Palacio Celestial), que está permanentemente tripulada desde que fue completada en 2022. También está diseñada para miles de experimentos científicos, incluyendo estudios biológicos, tecnológicos y de medicina espacial, lo que la convierte en un laboratorio clave para misiones de larga duración.

El “New Space” chino (empresas como LandSpace, i-Space, Galactic Energy) está creciendo, pero aún opera con un fuerte apoyo y supervisión del Estado. Estas empresas privadas buscan imitar el modelo de SpaceX para complementar la capacidad estatal.