Mundo
Ecuador exigirá visa de tránsito a más de 40 países a partir del 1 de septiembre
La medida rige para los nacionales de los países a los que actualmente se les solicita visa para ingresar a Ecuador.

A partir de este 1 de septiembre, Ecuador exigirá una Visa de Visitante Temporal de Transeúnte, a más de 40 países del mundo, con el objetivo de fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio.
“El Gobierno de Ecuador reitera su compromiso con el respeto a los derechos de las personas en movilidad humana y a la observancia del marco legal vigente”, dice el comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador.
Según el texto emitido por el gobierno ecuatoriano, la exigencia se hará “de conformidad con la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, que reformó el artículo 66 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, a aquellos nacionales de los países a los que actualmente se les solicita visa para ingresar al país”.

Los países a los que se le exigirá este visado son: Afganistán, Angola, Bangladesh, Camerún, Cuba, Egipto, Eritrea, Etiopia, Filipinas, Gambia, Ghana, Guinea, Kenia, India, Irak, Irán, Libia, Nigeria, Pakistán, Nepal, República Democrática del Congo, República Popular Democrática de Corea, Senegal, Siria, Sri Lanka, Somalia, Venezuela y Vietnam”
En el listado también están: “Yemen, Haití, República del Congo, Mali, Costa de Marfil, Myanmar, Uzbekistán, Tayikistán, Albania, Chad, Guinea Bissau, Kirguistán, Mauritania, Sierra Leona, Sudán, Sudán del Sur y la República Popular China”.
El gobierno nacional informó que el valor para el trámite del formulario de solicitud es de 50 dólares americanos y la Visa de Visitante Temporal de Transeúnte tiene un valor de 30 dólares, para un total de 80 dólares.
En la consulta popular de 2024, Noboa consiguió la aprobación de nueve de las 11 preguntas planteadas, entre ellas la extradición de connacionales y el incremento de penas para delitos como narcotráfico y terrorismo.

Las organizaciones criminales se multiplican en el país sudamericano, donde la tasa de homicidios creció de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 por cada 100.000 en 2024.
Ecuador, otrora un oasis de paz en América Latina, es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción.
Por los puertos ecuatorianos transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales.

En 2024 el país, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína en el mundo, incautó el récord de 294 toneladas de drogas.
Con información de AFP*