MUNDO
El portaviones más poderoso del mundo llega al mar Caribe y enciende las alarmas del régimen de Maduro
El arribo del USS Gerald Ford a la región coincidió con un nuevo despliegue militar de Venezuela.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El portaviones más grande del mundo se incorporó al operativo de Estados Unidos contra el tráfico de drogas procedente de Latinoamérica, que Venezuela insiste tiene como objetivo el derrocamiento del dictador venezolano, Nicolás Maduro.
El arribo del USS Gerald Ford a la región coincidió con un nuevo despliegue militar de Venezuela para responder a “amenazas imperiales” y la condena de Rusia a los bombardeos de embarcaciones que supuestamente transportan drogas.
El último ataque fue el domingo en el Pacífico. El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, informó de la muerte de seis personas a bordo de dos embarcaciones.
— USNAVSO_4THFLT (@NAVSOUS4THFLT) November 11, 2025
Ya son 20 las embarcaciones bombardeadas con al menos 76 muertos.
Estados Unidos desplegó desde septiembre buques de guerra, aviones caza y miles de soldados en el Caribe para estas operaciones contra el narcotráfico proveniente de Venezuela y Colombia.
El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos afirmó en un comunicado que el USS Gerald Ford, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, entró en su zona de responsabilidad, que abarca América Latina y el Caribe.
“Reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, afirmó el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell.

Por otro lado, CNN informó que Gran Bretaña no compartirá información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico para no convertirse en cómplice de estos bombardeos que, según las fuentes consultadas, son ilegales.
Rusia -rival de Occidente y aliado clave de Maduro- calificó por su parte de “inaceptables” los bombardeos.
“Así es como, en general, actúan los países sin ley, aquellos que se consideran por encima de la ley”, dijo en televisión el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, que tachó de “pretexto” la lucha contra las drogas que esgrime Estados Unidos para justificar esos ataques.
“Despliegue masivo”
Venezuela activó hoy martes, 11 de noviembre, nuevos ejercicios militares en todo el país para responder a lo que considera “amenazas imperiales” de Estados Unidos.
El gobierno informó del “despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos”.
La televisión estatal VTV mostró la movilización de soldados armados con fusiles. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, dijo que 200.000 efectivos participaron en el ejercicio, aunque en ciudades como Caracas no se observó movimiento militar.
Estos anuncios son frecuentes y ampliamente difundidos por el gobierno, aunque no necesariamente se traducen en operaciones visibles sobre el terreno.

“Venezuela debe saber que tiene una Venezuela resguardada, protegida, defendida”, dijo Padrino, que acusó de “mercenarios” a los militares estadounidenses.
“Están asesinando a gente indefensa, sean o no narcotraficantes, ajusticiando sin el debido proceso”, cuestionó.
Con información de AFP*

