Mundo

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con Luis Carlos Vélez. Revela detalles de la investigación por crimen de Miguel Uribe Turbay

El primer mandatario ecuatoriano conversó con el periodista colombiano, en medio de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio. Se refirió a Manta, a los grupos criminales de allí y al magnicidio. “Todo está conectado”, dijo.

4 de septiembre de 2025, 11:09 p. m.
.
En entrevista con Luis Carlos Vélez, Daniel Noboa se refirió al crimen de Miguel Uribe Turbay. | Foto: Fotomontaje SEMANA

El presidente Daniel Noboa concedió una entrevista exclusiva al periodista Luis Carlos Vélez para Univisión. En la charla, el primer mandatario aseguró que no se descarta que los carteles vinculados a las drogas en Ecuador tuvieran que ver con el crimen.

Vélez le preguntó por una de las hipótesis del magnicidio, que tiene que ver con el hecho que carteles internacionales, con sede en Manta, tuvieran que ver. “No tengo detalles sobre eso en este momento. Estamos investigando y avanzando con investigaciones, no solo con lo que pasó con Miguel Uribe, sino personas relacionadas con grupos que dieron la orden. Todo está conectado. Al final todo es una sola región y los mismos grupos que comenten delitos en Colombia región tienen presencia en el Ecuador, Venezuela, en el Caribe. Y por eso mismo debemos luchar en conjunto. No podemos estar separados”.

En la entrevista, el presidente Noboa narró también que es muy probable que Manta, la ciudad clave para el tráfico de drogas y las organizaciones que lideran ese negocio, tenga nuevamente una base militar de Estados Unidos. Vélez recordó que el secretario Marco Rubio fue claro al afirmar que si “nos lo piden, nosotros vamos a regresar”.

Noboa contó que el tema está en una pregunta que irá a las urnas en un referendo. “Es muy probable que gane esa pregunta de bases internacionales. Manta, así como otros puntos estratégicos, pueden servir para cualquier actividad que puedan monitorear y controlar cualquier actividad criminal en la zona”.

Vélez explicó la importancia de Manta para los grupos de narcotráfico y recordó que Ecuador es un país de tránsito para este negocio.

.
Daniel Noboa en entrevista con Luis Carlos Vélez para Univisión. | Foto: Video Univisión

El primer mandatario respondió varias preguntas sobre la región, incluido Venezuela y Colombia. Por ejemplo, explicó por qué decidió denominar terrorista al Cartel de los Soles. “Porque eso es lo que son”, aseguró. Y narró que hay información de lo que ese grupo hace en el continente y de los graves estragos que deja.

El presidente también habló de Nicolás Maduro. “Los reportes de inteligencia lo dicen. Él es el jefe del Cartel de los Soles, pero es el jefe de una organización criminal que trabaja con otras organizaciones”.

Y habló de Colombia. Como se sabe, Gustavo Petro cuestionó la operación del gobierno de Donald Trump en el Caribe, cuando destruyó una embarcación que llevaba drogas a Estados Unidos.

YouTube video player

“Me da mucha pena porque Colombia también sufre por narcoterrorismo y con minería ilegal. Nos ha costado combatir a esos grupos narcoterroristas”, aseguró.

Vélez está en Quito, en medio de la gira con el secretario de Estado, Marco Rubio. Desde allí reportó que el alto funcionario ha dicho que, sin seguridad, no hay prosperidad económica.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (Photo by Jacquelyn Martin / POOL / AFP)
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. | Foto: AFP

También informó que Estados Unidos declaró como organización narcoterrorista a dos grupos delincuenciales: Los Lobos y Los Choneros. Sobre este tema, Noboa dio detalles en la entrevista. “Tendremos operaciones en conjunto y sí nos gustaría que nos ayuden en esta lucha para que les mejoremos la vida a los ecuatorianos”, aseguró.

Agregó que Estados Unidos están respondiendo a un problema regional de grupos terroristas, altamente armados, que afectan a millones de ciudadanos. Y que, además de generar violencia, también generan más actividades ilícitas como el tráfico de órganos y la minería ilegal.