Mundo

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reconoció al Estado de Palestina ante la ONU y el anuncio despertó diferentes reacciones

El impacto será limitado sin el visto bueno de Estados Unidos, de acuerdo con expertos.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Natalia Rodríguez Lozano

Practicante de Mundo 2025-2

22 de septiembre de 2025, 10:05 p. m.
Los líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante su visita a Washington el 18 de agosto de 2025 para buscar el fin de la invasión de Moscú. El presidente francés, Emmanuel Macron, fue el encargado de hablar con los medios.
El presidente francés, Emmanuel Macron. | Foto: AFP

“Francia reconoce hoy el Estado de Palestina”, “por la paz entre el pueblo israelí y el pueblo palestino”, declaró el lunes el presidente francés, Emmanuel Macron, en las Naciones Unidas, y aseguró que continuaría la lucha “existencial contra el antisemitismo”.

Macron pasó de expresar un apoyo muy firme a Israel tras los ataques de octubre de 2023 a reconocer el Estado de Palestina, un giro diplomático que enfureció al gobierno israelí y a parte de Francia.

“Ha llegado el momento de la paz”, afirmó el mandatario en la sede de la ONU en Nueva York durante una conferencia sobre la “solución de dos Estados”, afirmando ser así “fiel al compromiso histórico” de Francia “en Medio Oriente”.

Emanuel Macron, presidente de Francia
Emmanuel Macron, presidente de Francia. | Foto: Getty Images

“Recae sobre nosotros una responsabilidad histórica. Debemos hacer todo lo posible para preservar la posibilidad misma de una solución de dos Estados, Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad”, añadió.

Macron se había pronunciado anteriormente por los ataques del 7 de octubre de 2023, sin embargo, cuando el gobierno israelí de Benjamin Netanyahu intensificó su ofensiva en Gaza, rápidamente hizo un llamado al “alto al fuego”, antes de ir en aumento en su condena de las operaciones israelíes.

A inicios de 2024, advirtió que “el reconocimiento de un Estado palestino no es un tabú para Francia”. Pero durante muchos meses, las palabras no estuvieron seguidas de actos, hasta que en abril pasado conoció a palestinos heridos durante un viaje a Egipto.

Para Macron, el reconocimiento es entonces una herramienta diplomática “para presionar a Netanyahu”, según un allegado. Su entorno empezó a temer que lo acusen de permanecer pasivo ante la tragedia en Gaza, agrega otro amigo del presidente.

Miles de personas se congregan en apoyo a los palestinos y se manifiestan exigiendo sanciones contra Israel.
Miles de personas se congregan en apoyo a los palestinos y se manifiestan exigiendo sanciones contra Israel. | Foto: Anadolu via Getty Images

París siempre defendió que este gesto debía tener un “impacto”, como la liberación de los últimos rehenes de Hamás, para no limitarse a un símbolo, pero rápidamente entendió que, vista la situación en el terreno, la decisión podía verse bloqueada si la supeditaba a condiciones.

Aunque el paso no lo dará solo, ya que Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y otros países se sumaron a la nueva ola de reconocimientos de un Estado palestino, el impacto será limitado sin el visto bueno de Estados Unidos de Donald Trump, que apoya incondicionalmente a Israel.

En agosto, Netanyahu acusó a Macron de “alimentar el fuego antisemita”. “El reconocimiento de un Estado palestino es la mejor manera de aislar a Hamás, que no quiere una solución de dos Estados", defendió el francés en una entrevista a una televisión israelí.

La Autoridad Palestina celebró que Francia reconociera formalmente el Estado de Palestina y afirmó que se trata de una decisión “histórica y valiente”.

Benjamin Netanyahu y Donald Trump
Benjamin Netanyahu y Donald Trump. | Foto: Getty Images

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina expresó que “acoge con satisfacción el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de la república amiga de Francia”.

La cancillería de la Autoridad Palestina, que ejerce una administración limitada de Cisjordania ocupada, afirmó que se trata de “una decisión que es coherente con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU y apoya los esfuerzos en curso para lograr la paz y aplicar la solución de dos Estados”.

Con información de AFP.