Mundo

Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de emergencia el lunes por Siria, tras caída del régimen de Al Asad

La alianza rebelde siria liderada por islamistas anunció la toma de Damasco en una ofensiva relámpago y la caída del régimen.

Redacción Mundo
8 de diciembre de 2024
🔴 EN VIVO | Rusia solicita reunión sobre Siria a Consejo de Seguridad de ONU
Miembros de la comunidad siria en Libia celebran en Trípoli el 8 de diciembre de 2024, después de que los rebeldes liderados por islamistas declararan que habían tomado la capital de Siria. (Foto de AFP) | Foto: AFP

Actualizaciones

Cientos de personas salieron este domingo, 8 de diciembre, a las calles de Damasco y de Estambul, en Turquía, donde vive una diáspora de medio millón de sirios, para celebrar la “huida” del presidente Bashar al Asad de la capital siria, ahora en manos de los rebeldes.

En Damasco resonaron disparos de júbilo y plegarias religiosas por los altavoces de las mezquitas, y en Estambul centenares de sirios se congregaron frente a la gran mezquita del barrio de Fatih pese a la fuerte lluvia, luego del ataque perpetrado a primera hora del día por los rebeldes.

La alianza rebelde siria liderada por islamistas anunció en la televisión la toma de Damasco en una ofensiva relámpago y la caída del régimen de Bashar al Asad, que según Donald Trump huyó del país tras perder el respaldo de Rusia, que también confirmó su salida.

Miembros de los grupos armados antirégimen abren una bandera del Ejército Nacional Sirio mientras usan armas pesadas contra las fuerzas del régimen del presidente sirio Bashar al-Assad en Shaykh Najjar en Alepo
Miembros de los grupos armados antirrégimen abren una bandera del Ejército Nacional Sirio mientras usan armas pesadas contra las fuerzas del régimen del presidente sirio Bashar al-Ásad en Shaykh Najjar, en Alepo. | Foto: Anadolu via Getty Images

Siria es escenario de una guerra civil desde la violenta represión en 2011 por el régimen de Al Asad de las manifestaciones prodemocráticas en su país en el marco de las denominadas “primaveras árabes”.

Siga acá el minuto a minuto:

Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de emergencia el lunes

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el lunes de emergencia para discutir a puerta cerrada sobre Siria, luego de la caída del presidente Bashar al Asad, indicaron el domingo a la AFP fuentes diplomáticas.

Las consultas, que se realizarán a partir de las 15H00 locales (20H00 GMT), fueron exigidas más temprano por Rusia.

Sirios celebran en las calles

Multitudes de sirios celebran la caída del presidente, Bashar al Asad, quien dirigió Siria con puño de hierro desde su llegada al poder hace 24 años, dimitió y abandonó el país, afirmó Rusia, su principal aliado, que le concedió asilo, según reportaron las agencias TASS y Ria Novosti.

“Ahora finalmente vamos a poder volver a casa, a una Siria liberada. Hemos terminado con Bashar al Asad y su régimen corrupto”, expresó Reda al Khedr a AFP, recordando que tenía cinco años cuando él y su madre huyeron del asedio del ejército sirio a Homs y se refugiaron en Egipto.

Rusia pide reunión sobre Siria a Consejo de Seguridad de ONU
Miembros de la comunidad siria en Libia celebran en Trípoli el 8 de diciembre de 2024, después de que los rebeldes liderados por islamistas declararan que habían tomado la capital de Siria. (Foto de AFP) | Foto: AFP

Biden dice que el derrocado presidente sirio Asad “debería rendir cuentas”

El presidente estadounidense, Joe Biden, comentó este domingo que el derrocado líder sirio Bashar al Asad debería “rendir cuentas” y calificó la situación del país como una “oportunidad histórica” para reconstruir Siria.

Además, advirtió que Washington “seguirá vigilante” contra el surgimiento de grupos terroristas, y anunció que fuerzas estadounidenses realizaron ataques contra el grupo Estado Islámico (EI).

“La caída del régimen es un acto fundamental de justicia”, dijo Biden desde la Casa Blanca. “Es un momento de oportunidad histórica para el sufrido pueblo de Siria”, agregó.

“Siria fue purificada”, líder de los rebeldes sirios

El jefe de los rebeldes sirios, Abu Mohamed al Jolani, saludó el domingo una victoria “histórica” que “purificó” a Siria, en un discurso en la mezquita de los Omeyas en Damasco, después de que los insurgentes derrocaran a Bashar al Asad en una ofensiva relámpago.

“Esta victoria, mis hermanos, es un triunfo (..) para toda la comunidad islámica. Esta victoria, mis hermanos, es histórica para la región”, declaró Abu Mohamed al Jolani, que se hizo conocido con este alias de guerrilla, pero cuyo verdadero nombre es Ahmed al Shareh.

Bombardeos israelíes contra depósitos de armas en el este de Siria

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) reportó este domingo una andanada de bombardeos israelíes en el este de Siria y precisó que la cadencia de los ataques se aceleró después del derrocamiento del gobierno de Bashar al Asad.

“Israel lanzó bombardeos aéreos contra depósitos de armas y posiciones pertenecientes al derrocado régimen y a grupos apoyados por Irán en la provincia de Deir Ezor”, declaró a la AFP Rami Abdel Rahman, director de la OSDH, una oenegé con sede en el Reino Unido. Rahman indicó que los ataques contra esos objetivos aumentaron desde que Asad huyó del país luego de que los rebeldes tomaran la capital Damasco en una ofensiva relámpago.

ONG reporta bombardeos israelíes contra depósitos de armas en el este de Siria
Vehículos blindados militares israelíes cruzan la valla hacia Siria cerca de la aldea drusa de Majdal Shams en los Altos del Golán anexados por Israel el 8 de diciembre de 2024, después de que los rebeldes liderados por islamistas declararan que habían tomado la capital siria en una ofensiva relámpago, enviando al presidente derrocado. Bashar al-Assad huye y pone fin a cinco décadas de gobierno del partido Baaz en Siria. | Foto: AFP

EE. UU. ataca con aviones más de 75 objetivos del Estado Islámico (EI) en Siria

Aviones estadounidenses atacaron más de 75 objetivos del Estado Islámico (EI) en Siria este domingo, 8 de diciembre, golpeando a líderes de ese grupo, operaciones y campos, anunció el Ejército estadounidense.

Los ataques fueron ejecutados contra “más de 75 objetivos usando múltiples activos de la Fuerza Aérea estadounidense, incluidos aviones B-52, F-15 y A-10″, indicó el Comando Central en redes sociales.

Órganos políticos de rebeldes y yihadistas comienzan a plantear el período de transición en Siria

Los órganos políticos de la oposición siria han comenzado este domingo a trazar las líneas maestras de un futuro político para el país tras la caída de la dinastía Al Asad tras medio siglo de mandato con puño de hierro con intenciones más o menos coincidentes a pesar de la rivalidad que les separa.

Las dos entidades más destacadas son la Coalición Nacional Siria (CNS), una alianza de grupos de oposición formada en el exilio tras el levantamiento de 2011 contra Al Asad, y el Gobierno de Salvación Nacional, considerado a todos los efectos el brazo político del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham, rival de la CNS.

Joe Biden celebra derrocamiento del presidente de Siria: “Por fin ha caído el régimen de Al Asad”

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, celebró este domingo, 8 de diciembre, el derrocamiento del presidente sirio, Bashar al Asad, gracias a los esfuerzos del país norteamericano para debilitar a sus aliados internacionales, con Rusia e Irán a la cabeza, según el mandatario.

“Al fin ha caído el régimen de Al Asad, que ha brutalizado, torturado y asesinado a cientos de miles de sirios inocentes”, manifestó Biden en una declaración desde la Casa Blanca y tras reunirse con su cúpula de seguridad nacional.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se pronunció sobre la situación en Siria.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se pronunció sobre la situación en Siria. | Foto: Composición Semana

Jefe de la ONU celebra fin de “régimen dictatorial” en Siria

El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró este domingo el fin del “régimen dictatorial” de Siria e instó al país a reconstruirse luego de la repentina caída del presidente Bashar al Asad.

“Tras 14 años de guerra brutal y la caída del régimen dictatorial, hoy el pueblo de Siria puede aprovechar una oportunidad histórica para construir un futuro estable y pacífico”, dijo en un comunicado.

“Reitero mi llamamiento a la calma y a evitar la violencia en este delicado momento, protegiendo al mismo tiempo los derechos de todos los sirios, sin distinción”.

Bashar al Asad y su familia llegan a Rusia bajo condición de asilados

El depuesto presidente sirio Bashar al Asad y su familia se encuentran en Moscú y han recibido asilo en Rusia, confirman fuentes del Kremlin a las agencias rusas Tass e Interfax.

Las autoridades rusas han concedido al derrocado mandatario y a su familia el asilo político por motivos humanitarios, añaden estas fuentes.

El expresidente sirio Bashar al-Assad y su familia llegaron a Moscú, donde se les concedió asilo político.
El expresidente sirio Bashar al-Ásad y su familia llegaron a Moscú, donde se les concedió asilo político. | Foto: Getty Images

Reino Unido celebra la caída del “régimen salvaje” de Al Asad y llama a restablecer la paz en Siria

El primer ministro británico, Keir Starmer, urgió este domingo a la paz y la estabilidad en Siria tras la caída del presidente Bashar al Asad a causa de una fulgurante ofensiva de rebeldes dominados por islamistas.

“El pueblo de Siria sufrió bajo el régimen salvaje de Al Asad durante demasiado tiempo y nos congratula su marcha”, dijo Starmer en un comunicado. “Nuestro objetivo ahora es garantizar que prevalezca una solución política, y que se restaure la paz y la estabilidad”, agregó, pidiendo protección para “civiles y minorías”.

Joe Biden se reunirá con asesores de seguridad nacional para tratar del tema de Siria

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá este domingo, 8 de diciembre, con sus asesores de seguridad nacional para tratar el tema de Siria, donde los rebeldes liderados por islamistas tomaron la capital Damasco y derrocaron al presidente Bashar al Asad.

El presidente se reunirá con su equipo de seguridad nacional esta mañana para recibir una actualización sobre la situación en Siria”, publicó en X el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Sean Savett.

ONG que monitorea el conflicto en Siria reporta que arden edificios de entes de seguridad en Damasco

Una ONG que monitorea el conflicto en Siria reportó el domingo bombardeos israelíes en edificios de entes de seguridad en Damasco y un corresponsal de la AFP vio llamas en el lugar, horas después de la toma de la capital por los rebeldes.

“Los bombardeos israelíes golpearon un complejo de seguridad en Damasco, cerca de los edificios del antiguo régimen”, incluidos los servicios de inteligencia, aduanas y un cuartel general militar, afirmó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Reino Unido. Un fotógrafo de la AFP vio edificios en llamas en el complejo de seguridad.

Los sirios ondean la bandera de la oposición en Arbil, la capital de la región autónoma kurda del norte de Irak, el 8 de diciembre de 2024, mientras celebran la captura de la capital, Damasco, por las fuerzas rebeldes.
Los sirios ondean la bandera de la oposición en Arbil, la capital de la región autónoma kurda del norte de Irak, el 8 de diciembre de 2024, mientras celebran la captura de la capital, Damasco, por las fuerzas rebeldes. | Foto: AFP

Los talibanes felicitan a los yihadistas sirios y esperan de ellos un gobierno alineado con sus valores islámicos

El movimiento fundamentalista afgano talibán comunicó este sábado sus felicitaciones a la organización yihadista siria Hayat Tahrir al-Sham por abanderar la ofensiva que ha derrocado al régimen del presidente de Siria, Bashar al Asad, y expresado su deseo de que cualquier nueva autoridad en el país configure un gobierno alineado con “las aspiraciones del pueblo y los valores islámicos”.

El Ministerio de Exteriores talibán celebró en el mismo comunicado la derrota de al Asad, a quien describen como una “causa de guerra e inestabilidad” en Siria y han expresado su optimismo sobre un nuevo sistema de gobierno “basado en principios islámicos”.

El Emirato Islámico, el gobierno talibán, también ha pedido a las partes extranjeras implicadas en Siria, en referencia implícita a países como Turquía, Rusia, Irán o EE. UU., “que adopten una política de interacción y cooperación positivas con los nuevos gobernantes”, según el comunicado, recogido por la agencia afgana Khaama Press.

Alemania calificó caída de Bashar al Asad como una “buena noticia”

La ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock, manifestó que el fin de Al Asad es “un primer gran suspiro de alivio para millones de personas en Siria después de una eternidad de horrores cometidos por el régimen”.

“Varios cientos de miles de sirios han muerto en la guerra civil y millones han huido. Al Asad ha asesinado, ha torturado y ha utilizado gas venenoso contra su propia población. Debería rendir cuentas por esto”, resaltó, al tiempo que instó a que el país no caiga “en manos de otros radicales”, sin importar “su disfraz”.

El canciller alemán, Olaf Scholz, resaltó a su vez que el fin de Al Asad es “una buena noticia. Lo importante ahora es que se restablezca rápidamente la ley y el orden en Siria. Todas las comunidades religiosas y todas las minorías deben disfrutar de protección ahora y en el futuro”, subrayó en la red social X.

Francia aseguró que este es un “día histórico” para Siria y su pueblo

El Ministerio de Exteriores de Francia aseguró que este es un “día histórico” para Siria y su pueblo, ya que la caída del Gobierno del presidente Al Asad representa el fin de “más de 13 años de represión extremadamente violenta” contra los sirios.

“Bashar al Asad deja un país sin sangre, vaciado de gran parte de su población que, si no ha sido sometida al exilio, ha sido masacrada, torturada y bombardeada con armas químicas por el régimen y sus aliados. Francia rinde homenaje a todas sus víctimas”, subrayó en un comunicado.

Italia e Irlanda llaman a celebrar “la caída de la brutal dictadura de Al Asad”

El primer ministro de Irlanda, Simon Harris, llamó a celebrar “la caída de la brutal dictadura de Al-Ásad”, si bien recordó que la prioridad “debe ser evitar el caos y el vacío” de poder, así como proteger a la población civil.

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, explicó que la Embajada italiana en Siria está dispuesta a organizar la evacuación de sus ciudadanos hacia países vecinos como Líbano y Jordania, según recogió la agencia de noticias AdnKronos.

Tajani pidió a las partes en conflicto que protejan a la población civil, especialmente a la minoría cristiana, y aseguró que Roma apoya una “solución política” para Siria que garantice tanto su paz como su estabilidad en la región.

Por otro lado, el titular de Exteriores informó que un grupo indeterminado de personas armadas ingresó en la residencia del embajador italiano en busca de funcionarios afines a Al Asad, si bien no se han producido momentos de violencia.

Netanyahu afirma que la caída de Al Asad es “resultado directo” de los ataques de Israel a Irán y Hezbolá

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró desde los ocupados Altos del Golán que la caída del régimen del presidente sirio Bashar al Asad, considerado un “eslabón central” en el llamado ‘eje del mal’, es “resultado directo” de los ataques de las fuerzas israelíes a Irán y el partido-milicia chií Hezbolá.

“Esto ha creado una reacción en cadena en todo Oriente Próximo en aquellos que quieren liberarse de regímenes de opresión y dictadura”, sentenció Netanyahu, acompañado del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, según recogió el diario Haaretz.

El canciller de Israel aseguró que la orden de detención contra Netanyahu y el exministro Yoav Gallant, “desde una perspectiva moral, representa un eclipse que convierte el bien en mal”. La decisión contra el líder militar de Hamás, Mohammed Deif, parece inocua, pues se asegura que está muerto desde hace meses.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, resaltó que la “histórica” caída de Al-Ásad crea “importantes oportunidades para el Estado de Israel”. | Foto: AP

El primer ministro, que visitó las tropas desplegadas en los Altos del Golán, resaltó que la “histórica” caída de al Asad crea “importantes oportunidades para el Estado de Israel”, si bien alertó de que también puede conllevar “riesgos”. “Trabajamos ante todo para proteger nuestra frontera”, dijo.

Jefa de diplomacia europea asegura que caída de Al Asad en Siria es “positiva”

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, afirmó el domingo que la caída del régimen de Bashar al Asad en Siria es “positiva” y que muestra la debilidad de algunos de sus apoyos, Rusia e Irán.

“El fin de la dictadura de Al Asad es un acontecimiento positivo y largamente esperado. También muestra la debilidad de los patrocinadores de Ál Asad, Rusia e Irán”, declaró en la red social X.

“Nuestra prioridad es garantizar la seguridad en la región. Trabajaré con todos los socios constructivos, en Siria y en la región”, agregó la líder europea a través de sus redes sociales.

Rusia asegura que Bashar al Asad abandonó Siria

El Ministerio de Exteriores de Rusia aseguró que el presidente sirio, Bashar al Asad, abandonó el país y ordenó una transferencia “pacífica” del poder tras la caída de la capital, Damasco, a manos de las fuerzas rebeldes.

“Como resultado de las negociaciones entre Bashar al Asad y varios participantes en el conflicto armado en el territorio de la República Árabe Siria, ha decidido dejar el cargo presidencial y abandonar el país, dando instrucciones para llevar a cabo la transferencia de poder pacíficamente”, señaló en un comunicado.

El Kremlin afirmó que no ha participado en estas conversaciones. De igual forma, ha dicho estar en contacto “con todos los grupos de la oposición siria”. “Apoyamos los esfuerzos para establecer un proceso político inclusivo basado en la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad adoptada de forma unánime”, agregó.

Israel bombardea posiciones del Ejército sirio cerca de Damasco

Israel bombardeó este domingo depósitos de armas del ejército sirio cerca del aeropuerto militar de Mazzeh, en las afueras de Damasco, dijo a la AFP una oenegé que monitorea el conflicto en el país.

“Los bombardeos israelíes alcanzaron posiciones de la Cuarta División del Ejército sirio cerca del aeropuerto militar de Mazzeh”, dijo Rami Abdel Rahman, el director del Observatorio Sirio para de los Derechos Humanos (OSD), y agregó que los objetivos incluían depósitos de armas.

Miembros de los grupos armados antirégimen abren una bandera del Ejército Nacional Sirio mientras usan armas pesadas contra las fuerzas del régimen del presidente sirio Bashar al-Assad en Shaykh Najjar en Alepo
Miembros de los grupos armados antirrégimen abren una bandera del Ejército Nacional Sirio mientras usan armas pesadas contra las fuerzas del régimen del presidente sirio Bashar al-Assad en Shaykh Najjar, en Alepo. | Foto: Anadolu via Getty Images

España llama a una transición pacífica en Siria

El Gobierno español llamó este domingo a la puesta en marcha de una transición pacífica de poder en Siria tras el final del régimen del presidente Bashar al Asad, con la toma de poder de la capital del país, Damasco, por parte de un colectivo de grupos rebeldes y la organización yihadista Hayat Tahrir al-Sham.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación llamó “a todas las partes en Siria, en la región y en la comunidad internacional, para que los acontecimientos históricos que vive el país conduzcan a una transición política pacífica e inclusiva”.

Enviado especial de la ONU para Siria pide establecer una transición “estable e inclusiva”

El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, afirmó que es un “momento decisivo” para la historia del país e instó a establecer una transición “estable e inclusiva” tras la caída del régimen del presidente Bashar al Asad.

Pedersen invitó a trazar un camino para satisfacer las “aspiraciones legítimas” del pueblo sirio y que se pueda llegar a una “Siria unificada” con “soberanía, independencia e integridad territorial” a fin de que el país pueda recibir el apoyo de toda la comunidad internacional.

“Este oscuro capítulo ha dejado profundas cicatrices, pero hoy esperamos con cautela la esperanza de que se abra uno nuevo, uno de paz, reconciliación, dignidad e inclusión para todos los sirios”, subrayó, agregando que el fin del Gobierno sirio pone fin a “casi 14 años de sufrimiento implacable y pérdidas indescriptibles”.

Trump atribuye la huida de Bashar al Asad a la “debilidad” de Rusia e Irán

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó este domingo la huida del presidente de Siria, Bashar al Asad, a la “debilidad” de Rusia e Irán después de que las fuerzas rebeldes encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas hayan tomado la capital, Damasco.

“Rusia e Irán se encuentran debilitadas en este momento, una debido a Ucrania y una mala economía; la otra debido a Israel y su éxito en los combates”, aseguró Trump en un mensaje publicado en la red social Truth Social.

El magnate ha dicho que Al Asad ha huido después de que Rusia, país que ha calificado de “protector” del régimen, haya perdido interés en protegerle. “Perdieron todo interés en Siria a causa de Ucrania, donde cerca de 600.000 soldados rusos han resultado heridos o muertos”, aseveró.

*Con información de la AFP y Europa Press.

Noticias relacionadas