Mundo
Estados Unidos desplegará 10 cazas F-35 en Puerto Rico tras el sobrevuelo de aviones del régimen de Maduro
Reuters publicó información exclusiva sobre la nueva decisión de la administración Trump para combatir el narcotráfico.

Horas después de un incidente que involucró el sobrevuelo de dos cazas F-16 de la fuerza aérea venezolana, en cielo cercano a un buque enviado por Estados Unidos al mar Caribe, el país norteamericano decidió realizar un nuevo despliegue militar en la zona.
Según una información conocida por Reuters, Estados Unidos ordenó el despliegue de diez aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico para realizar operaciones contra carteles de la droga.
El medio consultó a fuentes relacionadas con este tema y confirmaron que estos aviones de combate avanzados “se sumarán a la ya numerosa presencia militar estadounidense en el sur del Caribe, mientras el presidente Donald Trump cumple su promesa de campaña de acabar con los grupos a los que culpa de canalizar drogas a Estados Unidos”.

El Gobierno de Estados Unidos denunció ayer, 4 de septiembre, que dos aviones militares de Venezuela sobrevolaron un buque de la Armada estadounidense en lo que ha considerado una “acción altamente provocadora”, por lo que advirtió al régimen de Maduro que se abstenga de “interferir” en sus operaciones contra el narcotráfico, en medio de la escalada de tensiones entre los dos países.
“Dos aeronaves militares del régimen de Maduro volaron cerca de un buque de la Armada estadounidense en aguas internacionales”, dijo el Departamento de Defensa en su cuenta de la red social X, en lo que ha descrito como una “acción altamente provocadora”.
La cartera, dirigida por Pete Hegseth, aseguró en el mismo comunicado que el objetivo de Caracas es “interferir en [sus] operaciones contra el narcoterrorismo” y advirtió “al cartel que gobierna Venezuela que no siga intentando obstruir, disuadir ni interferir con las operaciones antinarcóticos y antiterroristas llevadas a cabo por el Ejército estadounidense”.

Esta acusación llega días después de que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos dispararan contra una embarcación en aguas del Caribe procedente de Venezuela que llevaba un cargamento de drogas, matando a once “narcoterroristas del Tren de Aragua” que estaban a bordo, en lo que las autoridades venezolanas han denunciado como once “ejecuciones extrajudiciales”.
En declaraciones realizadas en México, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que lo único que va a detener a los carteles del narcotráfico es la eliminación física porque estos ya tienen asumido que perder mercancía es parte del negocio y eso no les impide seguir traficando.
Rubio enfatizó que el presidente norteamericano Donald Trump designó a bandas venezolanas como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles como “organizaciones narcoterroristas” y advirtió: “Si estás en un barco lleno de cocaína o fentanilo dirigido a Estados Unidos, eres una amenaza inmediata para Estados Unidos”.

Maduro, por su parte, respondió al ataque movilizando al ejército de Venezuela, que cuenta con alrededor de 340.000 efectivos y reservistas, que él afirma superan los ocho millones, denunciando lo que llama “la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos cien años”.
*Con información de Europa Press y AFP.