MUNDO

Expectativa mundial: Este es el plan “secreto” de EE. UU. que podrían firmar Ucrania y Rusia para poner fin a la guerra

El Kremlin está revisando el plan de Trump pero asegura que no ha recibido notificación formal de la iniciativa.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de noviembre de 2025, 2:51 p. m.
Zelenski, Trump y Putin
Zelenski, Trump y Putin | Foto: GETTY

El plan de 28 puntos para Ucrania, apoyado por el presidente estadounidense, Donald Trump, prevé que ese país europeo ceda las regiones de Donetsk y Lugansk a Rusia, según un borrador del documento al que accedió el jueves la AFP.

Esas dos provincias del este de Ucrania, además de Crimea, anexada por Moscú en 2014, serían “reconocidas de facto como rusas, incluso por los Estados Unidos”, de acuerdo con el proyecto.

La Casa Blanca enfatizó que la discusión sobre el plan sigue en curso, y que en él trabajaron discretamente el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, y el secretario de Estado, Marco Rubio, durante un mes.

Volodimir Zelenski y Vladimir Putin
Volodimir Zelenski y Vladimir Putin | Foto: Getty Images

Un funcionario estadounidense declaró a la AFP que el plan para Ucrania incluye garantías de seguridad por parte de Washington y sus aliados europeos equivalentes a las de la OTAN en caso de un eventual ataque futuro, confirmando informaciones de la prensa.

La propuesta se presentó en momentos que un ejército ucraniano, menos numeroso y equipado, lucha por contener el avance de Rusia en el frente.

Según el documento, otras dos regiones en el sur de Ucrania serían divididas según el trazado de la actual línea de frente, las de Jersón y Zaporiyia, donde un ataque ruso dejó al menos cinco muertos y varios heridos la noche del jueves, según socorristas.

Además de ceder este territorio, Kiev debería aceptar un recorte de su ejército a 600.000 efectivos, la OTAN se comprometería a no estacionar tropas en Ucrania y aviones europeos permanecerían apostados en Polonia.

Militares ucranianos, equipados con armas, avanzan por la carretera entre minas antitanque y posiciones el 8 de junio de 2022 en el óblast de Járkov, Ucrania. Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022, desencadenando el mayor ataque militar en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Militares ucranianos, equipados con armas, avanzan por la carretera entre minas antitanque y posiciones el 8 de junio de 2022 en el óblast de Járkov, Ucrania. Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022, desencadenando el mayor ataque militar en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. | Foto: Global Images Ukraine via Getty

Tras reunirse con una delegación del Pentágono, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, subrayó que cualquier acuerdo para poner fin a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022 debía traer “una paz digna”.

Eso incluye que se respete la “independencia”, la “soberanía” y “la dignidad del pueblo ucraniano”, añadió el mandatario.

La oficina de Zelenski afirmó que esperaba discutir el contenido del plan con Trump en los próximos días.

“Está en proceso de negociación y aún se encuentra en revisión, pero el presidente (Trump) apoya este plan. Es un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania, y creemos que debería ser aceptable para ambas partes”, aclaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Donald Trump  Vladimir Putin
Donald Trump y Vladimir Putin | Foto: AP

Por su parte, el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, dijo que, por lo que Rusia respecta, “está al tanto de posibles modificaciones” en el plan de Trump, uno que a grandes rasgos concede garantías de seguridad para Ucrania a cambio de reconocer el dominio ruso en la parte oriental de Ucrania.

Peskov, por lo demás, se ha ceñido a la línea oficial marcada por el Kremlin en lo que concierne a las negociaciones de paz desde la cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, en Alaska, donde ambos líderes trataron precisamente esta clase de concesiones territoriales que Ucrania considera intolerables.

Con información de AFP y Europa Press*