Home

Mundo

Artículo

GettyImages/E+/ArtistGNDphotography
Vacuna coronavirus (GETTY) | Foto: GettyImages/E+/ArtistGNDphotography

CORONAVIRUS

Francia ya permite la vacunación contra el coronavirus para los mayores de 18 años

Desde este lunes, cualquier adulto en Francia puede aplicarse el inmunizante contra la covid-19.

31 de mayo de 2021

El Gobierno de Francia anunció que desde este lunes cualquier persona mayor de 18 años puede aplicarse la vacuna contra el coronavirus.

El objetivo de las autoridades francesas es evitar un nuevo repunte de la pandemia, teniendo en cuenta que vienen las vacaciones de verano en todo el territorio europeo.

“Estoy convencido de que vamos a ver a mucha gente yendo a vacunarse”, dijo el jefe de la campaña de vacunación de Francia, Alain Fischer, en declaraciones recopiladas por la AFP.

A la fecha, más de 25 millones de franceses han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, lo que equivale al 48 % de la población adulta. De estos, solo 11 millones han recibido las dos dosis del inmunizante.

El objetivo del gobierno del presidente Emmanuel Macron es tener a 30 millones de vacunados con al menos la primera dosis para el 15 de junio.

Es de mencionar que Francia ha sido de los países más golpeados por el coronavirus, pues en la actualidad es la cuarta nación con más casos confirmados al registrar 5,7 millones de contagios, superada únicamente por Estados Unidos, Brasil e India.

Según las autoridades locales, el total de fallecidos por coronavirus en Francia es de 109.562, aunque las cifras de nuevos contagios y fallecidos han venido disminuyendo en las últimas semanas.

Tras más de seis meses de duras medidas para contener la expansión del covid-19 en el país, los franceses recobraron parte de su libertad el pasado 19 de mayo, con la reapertura de las terrazas de cafés y restaurantes, cines y museos.

Tendrán que esperar al 9 de junio para poder comer o tomar un café dentro de un restaurante o bar.

A partir del 30 de junio se podrán celebrar eventos con más de 1.000 personas, pero para poder acceder a éstos se deberá presentar un test negativo o un certificado de inmunidad.

Medidas preventivas

Días atrás, el secretario de Estado de Asuntos Europeos de Francia, Clément Beaune, aseguró que los viajeros que no hayan sido inmunizados con las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento no podrán ingresar a ese país, debido a que la protección de algunas de ellas no ha sido comprobada por las autoridades sanitarias europeas.

El funcionario se refiere a aquellas personas que hayan sido vacunadas con Sputnik V, de Rusia, o con la vacuna china Sinopharm. “Está descartado que viaje a Francia con una vacuna de cuya protección no estamos seguros”, explicó el secretario durante una entrevista en el canal BFMTV.

En ese sentido, Clément Beaune resaltó que las únicas vacunas que serán reconocidas por el pase sanitario europeo serán aquellas que han sido aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento de ese continente. Ese mecanismo de verificación entrará en vigencia a partir del próximo 1 de julio.

El objetivo de las autoridades será facilitar los viajes dentro de la Unión Europea (UE) y garantizar medidas efectivas para reducir el riesgo en la expansión de los contagios de la covid-19, por lo que los viajeros podrán acceder al pase sanitario europeo si cumplen con alguno de los siguientes tres requisitos.

Hasta el momento, todos los países de la Unión Europea aceptan las cuatro vacunas aprobadas por el bloque: Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson&Johnson, aunque cabe resaltar que algunos países han anunciado que podrán aceptar personas vacunadas con Sputnik, como es el caso de Hungría.

Entre tanto, el Secretario de Estado de Asuntos Europeos de Francia insistió en que la decisión de no aceptar vacunas no autorizadas radica en que las autoridades sanitarias de ese país quieren “estar seguras de que las personas que vienen a Francia están bien protegidas”.

“Tomaremos nuestras propias decisiones nacionales para anticiparnos un poco y empezar a tener viajes más fáciles”, complementó Clement Beaune, además de anticipar que las medidas del Gobierno francés serán anunciadas durante la primera semana de junio.

El pase sanitario entrará en vigencia en 30 países, 27 de ellos que hacen parte de la Unión Europea, más Islandia, Noruega y Liechtenstein. Además, se conoció esta semana que la UE mantiene conversaciones con países como Suiza, Reino Unido y Estados Unidos, como también con organismos internacionales como la OMS, para establecer reconocimientos recíprocos y una interoperabilidad en materia de viajes.

Con información de AFP.