Mundo

La nueva hipótesis del trágico accidente del funicular Gloria en Lisboa

Portugal decretó luto nacional tras el descarrilamiento del funicular de Lisboa que dejó 16 muertos y 23 heridos.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

4 de septiembre de 2025, 9:33 p. m.
Terrible accidente en Lisboa
Aún no se conocen las causas del terrible accidente en Lisboa. | Foto: AFP

Este jueves 4 de septiembre, Portugal vive un día de luto nacional tras el trágico accidente ocurrido el día anterior, cuando el tradicional funicular Gloria de Lisboa se descarriló dejando como saldo 16 víctimas fatales y 23 heridos.

El siniestro se registró en uno de los sitios más icónicos y turísticos de la capital portuguesa, lo que ha despertado una gran conmoción tanto en el país como a nivel internacional.

Las autoridades aun trabajan para esclarecer las causas de la tragedia. Actualmente, la policía, junto con las entidades correspondientes, continúa con las respectivas investigaciones para determinar el origen del accidente, aunque hasta ahora no existe una versión oficial de lo sucedido.

Varios medios que cubrieron el hecho reportaron que los investigadores prestaron especial atención al sistema de frenos de uno de los vagones, que curiosamente no había presentado afectaciones visibles.

El funicular estaba compuesto por dos vagones, con capacidad máxima de 40 personas en cada uno. Ambos se mantenían conectados mediante un cable de arrastre que proporcionaba la tracción necesaria, gracias a dos motores eléctricos que funcionan en contrapeso, según informó La Nación.

La gente se reúne para ver los restos (arriba) del Funicular Gloria el día después de un accidente que le generó la muerte a 16 personas en Lisboa, el 4 de septiembre de 2025
El accidente generó la muerte a 16 personas en Lisboa. | Foto: AFP

De acuerdo con múltiples medios locales, la hipótesis más fuerte apunta a una posible ruptura del cable de unión. En ese escenario, el vagón que descendía por la cuesta de 265 metros habría perdido el control al quedarse sin frenos, saliéndose de sus carriles en una curva y terminando por impactar contra una edificación cercana. Este señalamiento ha puesto en el centro del debate el estado del mantenimiento y conservación de esta atracción turística, símbolo de la ciudad de Lisboa.

Cabe destacar que el procedimiento de mantenimiento del funicular está a cargo de una sociedad externa subcontratada por la empresa operadora. Sin embargo, ya han surgido cuestionamientos sobre la calidad y la rigurosidad de estos trabajos.

El líder del Sindicato de Trabajadores del Transporte por Carretera y Urbano de Portugal (Fectrans), Manuel Leal, declaró a una televisora local que técnicos de mantenimiento del funicular Gloria habían advertido previamente sobre posibles inconvenientes relacionados con la tensión del cable.

Esa situación, aseguró, podría haber generado dificultades en el sistema de frenos. No obstante, también señaló que todavía es prematuro confirmar que esa fue la causa directa del accidente.

El hecho ha generado una enorme consternación en Portugal y en la comunidad internacional. Las autoridades portuguesas han reiterado que se debe llevar a cabo una investigación exhaustiva que permita establecer responsabilidades y garantizar que tragedias de este tipo no se repitan.

Noticias relacionadas