Mundo

Oliver Stone acusa a Estados Unidos de “dinamitar” el conflicto entre Rusia y Ucrania, cuando estaba a punto de terminar

El célebre realizador es reconocido por haber dirigido películas como ‘Nacido el 4 de julio’, ‘JFK’, ‘Asesinos por naturaleza’ y ‘Pelotón’.

1 de agosto de 2023, 12:04 a. m.
GETTY IMAGES
LONDON, ENGLAND - JUNE 13: Director Oliver Stone is interviewed on the subject of nuclear energy at the London Tech Week conference at The Queen Elizabeth II Conference Centre on June 13, 2023 in London, England. A series of politicians and guest speakers have addressed London Tech Week, which touts itself as a "global celebration of tech, uniting the most innovative thinkers and talent of tomorrow." (Photo by Leon Neal/Getty Images) | Foto: Getty Images

El director de cine estadounidense Oliver Stone se pronunció recientemente sobre la forma en que Estados Unidos ha participado del conflicto entre Rusia y Ucrania, que inició el 24 de febrero de 2022 con la invasión rusa. Sus declaraciones se han hecho virales en las redes sociales.

Stone, reconocido por haber dirigido películas como Nacido el 4 de julio, JFK, Asesinos por naturaleza y Pelotón, manifestó que la interferencia de Estados Unidos impidió que en marzo de 2022 se llevaran a cabo diálogos entre Ucrania y Rusia, que podrían haber sido productivos y conducido a la paz.

GETTY IMAGES
LONDON, ENGLAND - JUNE 13: Director Oliver Stone is interviewed on the subject of nuclear energy at the London Tech Week conference at The Queen Elizabeth II Conference Centre on June 13, 2023 in London, England. A series of politicians and guest speakers have addressed London Tech Week, which touts itself as a "global celebration of tech, uniting the most innovative thinkers and talent of tomorrow." (Photo by Leon Neal/Getty Images) | Foto: Getty Images

Temas étnicos

“Los rusos étnicos en Ucrania son los que querían su autonomía, eso es lo único que pidieron en 2014, autonomía”, aseguró el director, quien explicó la situación desde su perspectiva: “Estaban a punto de conseguirla, hubo un acuerdo que casi se consuma entre Rusia y Ucrania, en marzo de 2022 cuando empezó la guerra”.

Stone, quien ha sido también reconocido por sus positivas declaraciones respecto a Vladimir Putin, presidente de Rusia, aseguró: “No querían darle autonomía a Donetsk y a Lugansk, ahora mira dónde estamos; todo ha empeorado y va a empeorar más aún”.

Putin, ¿un gran líder?

Stone ha declarado anteriormente que considera a Putin como un gran líder para comandar su nación. “El pueblo ruso nunca ha estado mejor”, dijo en una ocasión al diario británico The Guardian, refiriéndose al presidente ruso y su largo mandato.

En su discurso de cierre, Putin destacó "el compromiso de todos nuestros países en formar un orden mundial multipolar más justo, equilibrado y sostenible".
El presidente ruso Vladimir Putin habla durante la Segunda Cumbre del Foro Económico y Humanitario Rusia África el 28 de julio de 2023 en San Petersburgo, Rusia. 17 líderes africanos participan en la Cumbre Rusia-África. (Foto del colaborador/Getty Images) | Foto: Getty Images

Recientemente, también se expresó respecto a Putin, en una conversación con el mismo diario: “Creo que Rusia está haciendo un gran trabajo en materia de energía nuclear... Putin es un gran líder para su país y la gente lo quiere”, señaló.

‘Mi amigo Hugo’

Oliver Stone también fue el creador del documental Mi amigo Hugo, inspirado en el exmandatario de Venezuela Hugo Chávez, quien comandó el gobierno del vecino país desde 1999 hasta 2013 cuando falleció. Dicho documental fue producido por la cadena venezolana estatal Telesur.

GETTY IMAGES
Director Oliver Stone and president Hugo Chavez attend the "South Of The Border" Premiere at the Sala Grande during the 66th Venice Film Festival on September 7, 2009 in Venice, Italy. (Photo by Venturelli/WireImage) | Foto: WireImage

El documental, que se centra en la historia personal de Hugo Chávez, contiene entrevistas a miembros de su familia, amigos y otros políticos latinoamericanos. El propio Oliver Stone aparece en el documental, compartiendo con Chávez en diferentes lugares de Venezuela.

También aparecen otros personajes de la política latinoamericana, como el fallecido dictador de Cuba, Fidel Castro; también Cristina Fernández de Kirchner, quien fue presidenta de Argentina en dos ocasiones y hoy es vicepresidenta, y Nicolás Maduro, hoy líder del régimen de Venezuela.

El documental se estrenó a través de la cadena Telesur, el 5 de marzo de 2014, un año después de la muerte de Chávez.

Noticias relacionadas