MUNDO
Presidente de izquierda se distancia de Petro y arremete contra Maduro: “Se robó las elecciones”
El mandatario colombiano ha mostrado su apoyo al régimen de Nicolás Maduro.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente de Chile, Gabriel Boric, mostró una clara diferencia con su par colombiano al criticar, directamente, al dictador venezolano, Nicolás Maduro.
El mandatario chileno alertó sobre “desvíos autoritarios” en el mundo actual, mientras arremetía contra las dictaduras de Nicaragua o Venezuela.
“Las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan frontera para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente”, dijo Boric.
#ÚLTIMAHORA El presidente Gabriel Boric acusó al régimen de Maduro por el asesinato de Ronald Ojeda en Chile: "Las dictaduras cruzan fronteras para imponer el miedo" https://t.co/42rsIyNnai pic.twitter.com/1UKcB6G6lj
— Monitoreamos (@monitoreamos) October 15, 2025
“Sin ir más lejos, en Chile tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano, en donde uno de los sospechosos de haber perpetrado el asesinato es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, que se robara las elecciones en su patria”, agregó el jefe de Estado chileno.
“Es importante decir desde la izquierda que no podemos perder de vista que los desvíos autoritarios pueden estar a la orden del día en cualquier lado y que la defensa de la democracia tiene que ser sin dobles estándares”, agregó Boric.
“Que la defensa de los derechos humanos es siempre, porque los derechos humanos son un avance civilizatorio y no son patrimonio de un sector político en particular”, aseveró.

El presidente Boric emitió su discurso frente a varias personas, entre ellas, su homólogo italiano Sergio Mattarella y algunos políticos y diplomáticos en Roma, mientras conmemoraban los 50 años del atentado contra el exministro Bernardo Leighton y su esposa Ana Fresno.
Boric dijo en su anterior discurso, en Colchane, que durante su gobierno se ha “desarrollado una política de protección de fronteras que ha tenido un fuerte impacto en la reducción de los ingresos irregulares” al país.
Chile anunció, el pasado 1.º de octubre, la llegada al país de extraditados desde Estados Unidos de cinco miembros de la banda criminal Tren de Aragua, entre ellos un implicado en el asesinato de un exmilitar disidente venezolano.
Ronald Ojeda, de 32 años y que tenía la condición de refugiado político en Chile, fue secuestrado en Santiago el 21 de febrero de 2024 por personas que simularon ser policías chilenos. Nueve días después, su cuerpo fue hallado dentro de una maleta enterrada en una barriada de la capital chilena.

La Fiscalía chilena apunta a un motivo político detrás de su asesinato, pero ha evitado responsabilizar directamente al gobierno venezolano.
Edgar Benítez, de nacionalidad venezolana, conocido como El Fresa, está acusado por el secuestro y homicidio de Ojeda. Fue detenido en febrero en el estado de Indiana.