Mundo
Príncipe Andrés fue despojado de su título, honores y su mansión real por vínculos con Jeffrey Epstein
La decisión tomada por el rey Carlos III se da como una forma de contener el escándalo con el empresario estadounidense condenado por tráfico de menores.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El príncipe Andrés de Inglaterra, hermano de Carlos III, ha perdido definitivamente su estatus de miembro de la familia real y sus títulos nobiliarios, en medio de un escándalo que lo vincula con Jeffrey Epstein, el financiero estadounidense condenado por abuso sexual y tráfico de menores.
Esta decisión fue anunciada oficialmente por el Palacio de Buckingham a finales de octubre de 2025, marcando un hito en el proceso de despojamiento de sus títulos promovido por el rey Carlos III.

Según comunicados oficiales, Carlos III inició un proceso formal para retirar a su hermano todos los honores y títulos que aún ostentaba, incluyendo el de duque de York.
El Palacio anunció que Andrés pasará a ser conocido bajo el nombre de Andrés Mountbatten Windsor, dejando de usar sus títulos nobiliarios, y que deberá abandonar la residencia en Royal Lodge, en Windsor. La medida implica también que debe dejar la vida pública y dejar de representar a la monarquía en eventos oficiales.

La decisión se vincula directamente con las polémicas relaciones del príncipe con Jeffrey Epstein, el magnate que fue condenado por delitos sexuales y que falleció en prisión en 2019. La situación adquirió mayor gravedad en 2019 cuando se dieron a conocer fotografías del príncipe Andrés con Virginia Giuffre, una de las víctimas de Epstein, en una imagen en la que aparece abrazándola en 2011 en Londres. Giuffre acusó a Andrés de haberla agredido sexualmente en varias ocasiones cuando ella era menor de edad, lo que él ha negado rotundamente.
A lo largo de los años, se han revelado detalles inquietantes sobre las relaciones del príncipe con Epstein. En 2006 Andrés recibió en Royal Lodge a Epstein, junto con figuras como Harvey Weinstein y Ghislaine Maxwell, en un evento que llamó la atención por la presencia de estos personajes en una residencia real. Además, testimonios y correos filtrados sugieren que Andrés mantuvo una relación cercana y continúa en contacto con Epstein mucho más allá de lo que había declarado públicamente.
Por otra parte, se ha sabido que Andrés estuvo en contacto con Epstein en varias ocasiones y que, incluso, le envió mensajes en los que afirmaba que “volverían a jugar pronto”, lo cual contradice su declaración inicial de haber cortado toda relación con Epstein tras su encarcelamiento y posterior muerte.
El proceso de despojo de títulos y la pérdida del estatus real implican que Andrés deja de tener representación oficial en la monarquía y de ser considerado parte de la línea sucesoria. La decisión del rey Carlos III llega tras años de controversias y de un escándalo que ha afectado la imagen de la corona británica.

Se espera que el príncipe Andrés continúe manteniendo su estatus de príncipe, pero sin participar en funciones oficiales ni residir en propiedades vinculadas a la monarquía. Como lo menciona el diario ABC de España “Andrés nació príncipe como hijo de una monarca reinante. Ese estatus es de nacimiento, por lo que morirá como tal. Sin embargo, el uso público y legal del título sí puede ser retirado por decisión del Rey, que es lo que acaba de hacer Carlos III. Por sangre seguirá siendo príncipe, pero por protocolo y ley dejará de serlo”.
La remoción definitiva del título de príncipe de Andrés de Inglaterra y su pérdida de privilegios reales refleja la gravedad del escándalo que lo rodea, especialmente por sus vínculos con Jeffrey Epstein y las acusaciones de delitos sexuales.




