Notas Mundo
Publicación de archivos Epstein y otras seis noticias internacionales de la semana
Desde la publicación de los archivos de Epstein, pasando por controversias políticas y escaladas en conflictos mundiales, estas son las noticias más relevantes de la semana.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles una ley del Departamento de Justicia para que se divulguen todos los archivos del caso Epstein, después de varias semanas de controversias, recientemente avivadas por la revelación de e-mails secretos que podrían constatar la cercana relación del mandatario con el fallecido delincuente sexual y con sus víctimas.
Trump compartió la firma en redes sociales, argumentando que la publicación de dichos documentos sería un paso de transparencia de su Gobierno, y aprovechó para criticar a la oposición en el proceso.
“Jeffrey Epstein, quien fue acusado por el Departamento de Justicia durante mi Gobierno en 2019 (¡no por los demócratas!), fue demócrata de toda la vida, donó miles de dólares a políticos demócratas y estuvo profundamente relacionado con muchas figuras demócratas reconocidas”, argumentó el mandatario en su red social Truth Social.
La ley llevará el nombre de Ley de Transparencia de los Archivos Epstein y fue aprobada por la Cámara de Representantes el martes 18 de noviembre con una votación de 427 a 1. Al día siguiente, recibió el aval del Senado por consentimiento unánime.
En el pasado, el presidente estadounidense había calificado los documentos como un “engaño” de los demócratas, buscando desviar la atención de los logros de su partido, por lo que desestimaba publicarlos. No obstante, aparentemente cambió de opinión y aceptó publicar los archivos tras la presión de las víctimas de Epstein y de algunos miembros de su propio Partido Republicano.
Sin embargo, algunos expertos legales advierten que se habrían activado estrategias para bloquear parte de la divulgación, invocando investigaciones en curso del Departamento de Justicia o privilegios ejecutivos.
Frase
“Tenemos que buscar formas de tratar a las personas con humanidad”,

fue lo que dijo el papa León XIV refiriéndose a los tratos de los migrantes en Estados Unidos, afirmando también que “ha habido violencia” por parte de las autoridades.
Cifra
500 Millones

de dólares en bienes fueron decomisados a Cristina Fernández de Kirchner y a otros involucrados en un amplio esquema ilícito relacionado con la adjudicación de obras públicas en Argentina entre 2003 y 2015.
¡Fuego en la Cumbre Climática!

El jueves se presenció un fuego inmenso en las instalaciones donde se estaba llevando a cabo la COP30, lugar de las negociaciones de la cumbre climática en la ciudad de Belém, Brasil. Las llamas se concentraron en la Zona Azul de las Naciones Unidas y las autoridades ordenaron evacuar esa área rápidamente.
Venezuela
Face to face

En medio del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela y sobre quien pesa una recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por Washington, expresó el lunes su deseo de hablar “face to face” con el presidente Donald Trump. Este, por su parte, aseguró que “en algún momento” hablará con Maduro: “Yo estoy dispuesto a hablar, yo hablo con todo el mundo”.
Según The New York Times, la Casa Blanca rechazó una propuesta de los negociadores del líder venezolano que consistía en que este abandonara el poder después de un periodo de transición de dos o tres años.
Estas conversaciones se dan en un momento clave, ya que el Departamento de Estado de Estados Unidos declaró al Cartel de los Soles como una organización terrorista extranjera, lo que se considera el instrumento legal indispensable para respaldar cualquier acción militar en el territorio continental.
España
Apoyo militar

El martes, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que le brindará apoyo económico a Ucrania para ayudar a financiar al ejército de Kiev en la guerra con Rusia.
“He compartido con el presidente Volodímir Zelenski, que, a lo largo del próximo mes, España va a movilizar un nuevo paquete de apoyo militar a Ucrania por un importe de 615 millones de euros”, declaró Sánchez en una rueda de prensa, acompañado del mandatario ucraniano en Madrid.
Asimismo, Sánchez reiteró la ayuda y el compromiso del Gobierno español para acabar con el “neoimperialismo de Vladímir Putin”. El líder ucraniano viajará a Turquía este miércoles para reunirse con el presidente Recep Tayyip Erdogan y el enviado estadounidense Steve Witkoff. El objetivo de esta reunión es intentar reactivar las negociaciones de paz para poner fin a la guerra.
Reino Unido
Límites difusos

El Reino Unido emitió una advertencia a Rusia este miércoles, afirmando estar preparado para enfrentar cualquier incursión en su territorio. Esta declaración se produjo después de que el buque espía ruso Yantar fue detectado en aguas territoriales británicas, específicamente en el norte de Escocia.
“Forma parte de una flota rusa diseñada para poner en peligro nuestra infraestructura submarina y la de nuestros aliados”, dijo el secretario de Defensa, John Healey, durante un discurso en Londres.
Las autoridades del Reino Unido han confirmado que el Yantar fue creado para tareas de vigilancia en tiempos de paz y operaciones de sabotaje en tiempos de guerra.
“Mi mensaje para Rusia y para Putin es que los vemos. Sabemos lo que están haciendo. Y si el Yantar se dirige hacia el sur esta semana, estamos preparados”, declaró el secretario durante una conferencia de prensa.



