Estados Unidos

Atención viajeros de Estados Unidos: Maldivas prohíbe fumar a toda una generación, incluso a los turistas

La nueva ley, que entró en vigor este noviembre, convierte a las Maldivas en el primer país del mundo en vetar el tabaco de forma generacional, afectando también a los visitantes nacidos después de 2006.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de noviembre de 2025, 9:21 p. m.
Tabaco - cigarrillo
Las Maldivas, destino favorito de viajeros estadounidenses, se convierten en el primer país del mundo en aplicar una prohibición generacional del tabaco. | Foto: Getty Images

Los viajeros estadounidenses que planeen unas vacaciones en las paradisíacas islas Maldivas deberán tener en cuenta una nueva y estricta medida: si nacieron después del 1 de enero de 2007, no podrán comprar ni consumir tabaco durante su estancia, sin importar que sean turistas.

¿En qué consiste la norma?

Maldivas, el famoso archipiélago de playas turquesas y lujosos resorts en el océano Índico, ha dado un paso que ningún otro país ha tomado: prohibir el tabaco para toda una generación. La ley, aprobada este año y vigente desde el 1 de noviembre de 2025, impide la venta, compra y consumo de cigarrillos o cualquier producto derivado del tabaco a quienes nacieron en 2007 o después.

Aunque la medida fue pensada como una política de salud pública para proteger a los jóvenes maldivos, también aplica a los turistas internacionales, incluidos los provenientes de Estados Unidos. En otras palabras, si un viajero estadounidense tiene 18 años o más, no podrá fumar ni adquirir cigarrillos en ningún punto del país.

Las autoridades locales explicaron que el objetivo es “proteger a las nuevas generaciones del daño del tabaco y promover un futuro libre de humo”. El presidente Mohamed Muizzu calificó la medida como un “hito histórico” en la lucha contra las enfermedades respiratorias y el cáncer de pulmón.

Los legisladores de las Maldivas han prohibido fumar a cualquier persona nacida después del 1 de enero de 2007.
Los legisladores de las Maldivas han prohibido fumar a cualquier persona nacida después del 1 de enero de 2007. | Foto: Getty Images

Una ley que no deja excepciones

Según los medios The Sun y The Guardian, la ley obliga a los comercios a verificar la edad de todo comprador de tabaco, y las sanciones por incumplimiento pueden llegar a los 50.000 rufiyaa (unos 3.200 dólares). Además, el país ya había prohibido completamente los cigarrillos electrónicos y los dispositivos de vapeo, una restricción que también afecta a los viajeros.

Esto significa que los turistas estadounidenses no podrán traer vapeadores en sus maletas, ya que los dispositivos serán confiscados al llegar. Las autoridades aeroportuarias han advertido que revisarán el equipaje con más rigor para evitar el ingreso de productos prohibidos.

A pesar de las restricciones, el gobierno maldivo asegura que la medida no afectará el turismo, una de las principales fuentes de ingresos del país. Los visitantes seguirán disfrutando de los hoteles sobre el agua, la gastronomía y las actividades acuáticas, siempre que respeten las nuevas normas.

Algunos expertos en turismo consultados por Euronews señalaron que la mayoría de los viajeros que visitan Maldivas buscan relax, lujo y naturaleza, por lo que el tabaco “no es una parte esencial de su experiencia vacacional”.

Sin embargo, la noticia ha generado debate entre los turistas jóvenes, especialmente estadounidenses, que suelen viajar al país en luna de miel o en escapadas de fin de año.

En redes sociales, algunos calificaron la medida de “excesiva”, mientras que otros la celebraron como un “modelo a seguir”.