Estados Unidos

Carteles amenazan a agentes de inmigración en Estados Unidos: “10.000 dólares por matarlos”

Las autoridades federales emitieron una alerta interna tras detectar mensajes que sugieren intentos de los carteles por intimidar o atacar a agentes de inmigración en Estados Unidos.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de octubre de 2025, 3:37 p. m.
ICE implementará cambios importantes para detectar inmigrantes ilegales.
Cárteles, pandillas u organizaciones terroristas han puesto recompensas de 10.000 dólares para matar agentes migratorios. | Foto: Getty Images

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, reveló en una entrevista al canal Fox News, que los carteles están ofreciendo dinero por secuestrar y matar a agentes del ICE.

De acuerdo con las declaraciones dadas por la alta funcionaria, estas organizaciones cada vez están reclutando a más gente para atacar a los agentes del Servicio de Control e Inmigración de Aduanas y que, incluso, están planeando tenderles emboscadas para matarlos.

“Hay agentes específicos que tienen recompensas por sus cabezas. Son unos 2.000 dólares por secuestrarlos y 10.000 dólares por matarlos”, afirmó.

¿Quiénes están detrás de las amenazas a agentes del ICE?

La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. ha revelado que quienes están detrás de estas amenazas son bandas, carteles y organizaciones terroristas, las cuales saben qué agentes hacen parte de las operaciones. Son muy eficaces y quieren acabar con ellos, con el fin de detener las acciones que les impiden ganar dinero “con sus redes criminales”.

También afirmó que se envían fotos entre ellos y las han publicado, al igual que sus datos personales, lo que hace que la situación sea altamente peligrosa para los agentes del ICE.

“Algunas de estas personas que atacan a oficiales ya saben quiénes son los agentes y los han seguido entre sus redes”, dijo la funcionaria, de acuerdo a lo que registra Real Clear Politics.

Aunque la situación es calificada como altamente peligrosa, Noem no identificó públicamente qué carteles u organizaciones están detrás de las amenazas, pero sí qué agentes en particular han sido seleccionados.

Ante la evidente amenaza, aseguró que se están tomando todas las medidas de seguridad necesarias, para garantizarle a los agentes del Servicio Nacional de Inmigración su seguridad durante el cumplimiento de su trabajo.

x
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, ha revelado que los carteles están ofreciendo dinero por secuestrar y matar a agentes del ICE. | Foto: Getty Images

Incidentes que refuerzan la alerta de seguridad

Las declaraciones en las que se afirman que hay amenazas y recompensas por la cabeza de los agentes del ICE han encendido las alarmas.

Vale la pena recordar que ya ha habido antecedentes en donde se han evidenciado agresiones a los agentes federales, en varios lugares de Estados Unidos.

En el 2011, el agente especial del ICE, Jaime Zapata, fue emboscado y asesinado en México, por un grupo vinculado al Cartel de los Zetas.

En décadas anteriores, agentes de la DEA y del FBI enfrentaron situaciones de intimidación directa por parte de carteles mexicanos en operativos contra en Cartel del Golfo.

Recientemente, en Dallas y Chicago se han registrado atentados contra instalaciones del ICE y casos de acoso a agentes fronterizos.

En Oregón, el Departamento de Seguridad Nacional ha señalado que en Portland se han registrado acciones de publicación de datos personales contra oficiales del ICE, por parte de grupos vinculados con Antifa, conforme a lo que se registra endhs.gov.

La acusación por parte del DHS de qué carteles, pandillas u organizaciones terroristas han puesto recompensas de 10.000 dólares para matar agentes migratorios, representa un nivel de amenaza que muchos expertos describen como “sin precedentes”.

Aunque aún faltan detalles públicos que sustenten la veracidad y magnitud de esas recompensas, los antecedentes de agresiones, emboscadas y hostigamientos hacen posible que esos grupos delictivos estén reforzando tácticas de intimidación directa.