Estados Unidos

EE. UU. endurece visas para los asistentes al Mundial 2026 y advierte que algunos países tendrán más trabas para ingresar al torneo

Desde ahora, las personas pueden presentar su solicitud para obtener el documento de viaje a tiempo, antes de que inicie el evento de fútbol más importante.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

9 de septiembre de 2025, 11:06 p. m.
Foto de referencia de un joven con un balón de fútbol en una aeropuerto
Las solicitudes de visa para el Mundial serán especialmente revisadas por las autoridades. | Foto: Getty Images

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró que las autoridades migratorias examinarán con especial cuidado las solicitudes de visa de las personas que quieran asistir al Mundial de Fútbol 2026.

El torneo futbolístico más importante del mundo inicia el 11 de junio del próximo año. Este se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. Desde ya son millones de personas las que están concretando sus planes de viaje para apoyar a sus selecciones.

Estás acciones serán implementadas en el país tras una reunión que se llevó a cabo en la Casa Blanca dos semanas atrás, entre el presidente Donald Trump y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

“Tenemos un proceso establecido que implementaremos para la aprobación de visas. Todos serán examinados a fondo, pero serán bienvenidos a este país“, declaró entonces Noem desde el Despacho Oval, en la Casa Blanca.

WASHINGTON, DC - MAY 8: Homeland Security Secretary Kristi Noem appears for a Senate Appropriations Committee hearing in the Dirksen Senate Office Building on Capitol Hill on May 8, 2025 in Washington, DC. Noem testified before the Homeland Security Subcommittee about her department's FY 2026 budget request. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images)
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. | Foto: Getty Images

“Espero que en todo el mundo, la gente sepa que Estados Unidos está emocionado de traer a sus familias aquí para disfrutar de este evento“, agregó.

En esa misma reunión, el mandatario estadounidense aseguró que para algunas nacionalidades sería “muy fácil” obtener la visa para asistir al torneo, mientras que para otros países será “un poco más difícil”.

El Mundial se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026. La final tendrá lugar en el estadio MetLife a las afueras de la ciudad de Nueva York.

High Angle Shot of Fans Cheer for the Team on a Big Stadium During Soccer Championship Match. Teams Play, Crowd of Fans Celebrate Victory. Football Tournament. Wide Angle Of Sold Out National Arena
Las personas que quieran asistir al mundial deberían solicitar la visa lo más pronto posible. | Foto: Getty Images

Sin embargo, este se llevará a cabo en medio de duras políticas migratorias que ha implementado el presidente Trump a partir de su regreso a la Casa Blanca. Desde enero, se han detenido y deportado miles de extranjeros indocumentados, se han revocado permisos de residencia a diferentes nacionalidades y se han implementado medidas que endurecen el proceso para obtener la visa.

Recientemente, la administración informó que se están revisando más de 55 millones de visas aprobadas, con el fin de determinar quién podría perder el documento por representar un riesgo a la seguridad del país norteamericano.

EE.UU
Las autoridades revisarán con cuidado las solicitudes de visa. | Foto: Getty Images

Al mismo tiempo, funcionarios de la Presidencia, especialmente el Departamento de Estado, recomiendan a los extranjeros y aficionados del fútbol que inicien con sus solicitudes de visado lo más pronto posible.

Lo anterior debido a que el procedimiento puede tardar meses, lo que complicaría los planes de viaje si se deja este requisito para último momento. Actualmente, las entidades migratorias enfrentan retrasos en la aprobación de los documentos de viaje, por lo que las personas deberían presentarse ante la embajada cuanto antes.

Para asistir al Mundial 2026, los extranjeros requieren de una visa de turismo de categoría B-2, para la cual es necesario completar el formulario DS-160; luego, brindar las huellas biométricas y, por último, asistir a una entrevista en el consulado de cada país.