Estados Unidos
EE. UU. está en búsqueda de trabajadores inmigrantes para este sector y agilizará el trámite de la visa para la labor. Así es el proceso
Uscis agilizará el proceso de estudio para la aprobación de dicha visa.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En medio de las crisis en varios sectores productivos por las políticas antiinmigratorias por la administración Trump en el país estadounidense, las autoridades federales han tenido que tomar decisiones para solventar dichos inconvenientes.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), a cargo de Cristi Noem, anunció que se agilizará el trámite de visado temporal para trabajadores agrícolas.
America needs vetted and legal farm workers to support our local agricultural businesses, and we’re working closely with @USDOL to modernize and streamline the H-2A process.
— USCIS (@USCIS) September 30, 2025
Beginning Oct. 2, petitioners seeking unnamed beneficiaries will be able to electronically submit the… pic.twitter.com/9onJhHgreB
A través de Uscis (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) se podrá procesar peticiones para trabajadores agrícolas temporales H-2A mientras el Departamento de Trabajo revisa el empleo solicitado, lo que le da más rapidez a la gestión.
Aun así, la agencia confirmó que seguirá revisando si el empleo de un trabajador extranjero en la oportunidad laboral afectará negativamente los salarios o las condiciones laborales de trabajadores estadounidenses empleados de manera similar.

¿Cómo funciona el proceso?
Quienes busquen beneficiarios no identificados, podrán presentar electrónicamente el recién publicado Formulario I-129H2A “petición de Trabajador No Inmigrante”.
En este caso, el empleador podrá solicitar al Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) una certificación laboral temporal (TLC), para posteriormente adjuntarla en el caso respectivo ante Uscis.
“Esto permite a Uscis comenzar a procesar de inmediato las peticiones presentadas electrónicamente con beneficiarios no identificados y les da la flexibilidad de presentar su solicitud”, afirma la entidad migratoria.

Enfatiza en que no aprobará ninguna petición hasta que el DOL haya aprobado la TLC correspondiente.
Para aplicar, debe tener una empresa dispuesta a asumir el papeleo, salario y demás requerimientos del país norteamericano.
La fuerza laboral
“Este cambio permite a Uscis apoyar a los agricultores estadounidenses en su labor crucial para nuestra nación, a la vez que garantiza la contratación de mano de obra extranjera rigurosamente seleccionada y verificada”, sostiene Matthew Tragesser, portavoz de Uscis.
“Cuando los migrantes eligen vías legales para obtener empleo en Estados Unidos, beneficia a las empresas estadounidenses, la confianza del público en el estado de derecho y a los propios trabajadores extranjeros”, recalcó el funcionario.
El sector agrícola se ha visto fuertemente perjudicado por varias decisiones de Trump.
No solo han tenido una disminución en el personal laboral, ya que cuentan con miles de trabajadores inmigrantes indocumentados, sino que varios insumos para la cosecha se han encarecido de forma considerable, debido a la imposición de aranceles a países que surten a EE. UU. de varios artículos vitales para la producción.