ESTADOS UNIDOS
EE. UU. sella histórica alianza con este país latinoamericano: “Va a ser un socio central para Estados Unidos”
Los acuerdos establecidos abarcan temas de seguridad y migratorios, con intercambio de información y entrenamiento a las fuerzas públicas de ambas naciones.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Esta semana se llevó a cabo una reunión bilateral entre los gobiernos de Ecuador y de Estados Unidos, donde se estableció un acuerdo que tendrá 18 meses de duración. Este fue firmado por la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, y el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, el pasado 31 de julio.
El convenio administrativo, que se concretó durante una visita de Noem a Quito, incluye alianzas en materia de seguridad, migración y lucha contra el crimen organizado.
A la reunión asistieron varios ministros del gabinete de Noboa, entre ellos el ministro del Interior, John Reimberg, quien en una conferencia de prensa detalló que el objetivo del acuerdo bilateral es coordinar y facilitar el intercambio de información relacionada con seguridad.

Lo anterior incluye cooperación de ambos países en investigaciones que se lleven a cabo sobre crimen organizado, en desarrollo, además de perfeccionar la información policial y mejorar la seguridad en la frontera, entre otros proyectos.
De acuerdo con los detalles del gobierno ecuatoriano, durante 18 meses, oficiales de la fuerza pública del país latinoamericano viajarán a Estados Unidos para recibir entrenamiento en las áreas mencionadas, y viceversa.
En la conferencia a los periodistas, la secretaria estadounidense aprovechó para resaltar la disposición de la administración de Ecuador para colaborar con los intereses del país norteamericano. Allí aseguró que Ecuador es un socio centra de Estados Unidos.

Agregó que, en materia de la lucha contra el crimen, las naciones podrán compartir información biométrica sobre “terroristas y pandilleros”, lo que tiene la finalidad de agilizar los procedimientos de extradición. Por lo que habló sobre el caso del narcotraficante Adolfo Macías, alias “Fito”, a quien calificó como “pandillero brutal” y sentenció que “pasará el resto de su vida en una prisión” de Estados Unidos.
Y también habló sobre la migración irregular, un tema bandera de la administración norteamericana. Según Noem, la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, le informó que el año pasado se registraron 227.000 inmigrantes que cruzaron la frontera latinoamericana en dirección a la primera potencia del mundo.
Pero que para este año, tras la segunda victoria de Donald Trump, la cifra redujo considerablemente hasta 3.448 extranjeros que han cruzado la frontera de manera irregular.

“Es una dramática baja con el compromiso para proteger nuestras fronteras y que se respeten las leyes”, destacó Noem.
“Que la gente que vaya a nuestro país pueda hacerlo bajo las leyes y se respetarán sus derechos; que se haga esa migración legal que sea buena para nuestra sociedad y puedan vivir libremente y acceder a los beneficios de nuestro país”, complementó.
“Hay mucho que hacer, pero realmente creo que Ecuador va a liderar el camino en América del Sur y va a ser un socio central para Estados Unidos”, aseguró la alta funcionaria.