Estados Unidos

El misterioso triángulo que ha comenzado a aparecer en los menús de algunos restaurantes en Estados Unidos: ¿qué significa?

Un nuevo símbolo visual en los menús busca frenar el consumo excesivo de azúcar y promover elecciones más saludables entre los comensales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 9:25 p. m.
El nuevo símbolo identifica los alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares añadidos en los menús de cadenas de restaurantes en Estados Unidos.
El nuevo símbolo en los menús de cadenas de restaurantes concientizan más a los comensales sobre lo que están consumiendo. | Foto: Getty Images

Un triángulo con una cuchara de azúcar comenzó a aparecer en los menús de cadenas de restaurantes en Estados Unidos.

La señal busca advertir a los consumidores sobre los productos con exceso de azúcares añadidos.

¿En dónde se ha implementado el uso de este triángulo y qué significa?

El símbolo forma parte de una normativa impulsada por el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York.

De acuerdo a esta, todos los restaurantes pertenecientes a cadenas con varias sucursales, deberán incluir el triángulo en los menús, cuando un alimento o bebida contenga 50 gramos o más de azúcares añadidos.

Esta cantidad equivale al límite diario recomendado para una dieta de 2 mil calorías.

En otras palabras, el pequeño triángulo, con una cuchara llena de azúcar, indica que el producto por sí solo supera o iguala las dosis máximas de azúcar que una persona debería consumir durante todo el día.

Aunque por ahora, la medida aplica únicamente a la ciudad de Nueva York, expertos consideran que esta iniciativa podría extenderse a otras ciudades de Estados Unidos e incluso a países de América Latina.

Menús  en Nueva York imponen símbolos en sus menús sobre bebidas y alimento altos en azúcar.
Menús en Nueva York imponen símbolos en sus menús sobre bebidas y alimento altos en azúcar. | Foto: Getty Images

¿Qué se busca con esta medida?

La medida busca ofrecer más transparencia al consumidor y a sí promover decisiones alimenticias más conscientes.

Diversos estudios han demostrado que las advertencias visuales, como íconos o etiquetas frontales, ayudan a los clientes a identificar productos con altos niveles de azúcar, sal o grasa, de una forma más rápida que los textos numéricos de información nutricional.

Las autoridades esperan que este sistema reduzca el consumo excesivo de azúcar y motive a las cadenas de comida a reformular sus recetas.

El consumo elevado de azúcares añadidos se asocia con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y caries dental.

Según los Centros para el Control y la prevención de Enfermedades (CDC), más del 60% de los adultos estadounidenses consumen diariamente más azúcar de la recomendada, sobre todo, a través de bebidas endulzantes.

Con este nuevo símbolo piramidal no se prohíbe el consumo de azúcar ni satanizar a aquellos que los que contienen este elemento. Lo que se pretende es ofrecer a los consumidores una información completa sobre los que van a pedir.

Sin embargo, para algunas cadenas de comida será un incremento en sus costos de producción, lo que puede tener un impacto en las ventas al consumidor.

Las autoridades de salud, por su parte, defienden la medida como una herramienta de prevención de enfermedades a largo plazo.

En pocas palabras, es una estrategia que busca educar, permitiendo que el consumidor tome decisiones sobre su dieta gracias a una información clara y completa.