Estados Unidos

Enfermedad medieval que mató millones en Europa regresa a EE. UU.: confirman nuevo caso y piden extremar precauciones

El paciente fue picado por una pulga que reapareció la grave peste desaparecida hace años.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de agosto de 2025, 1:47 a. m.
Dayana Agudelo, una madre colombiana de 44 años, se debate entre la vida y la muerte en un hospital de Nueva York
El paciente se está recuperando de la peste bubónica. | Foto: Getty Images

En Estados Unidos fue reportado un caso de una antigua enfermedad que acabó con la vida de más de 20 millones de personas en Europa, en el siglo XIV. Se trata de una persona que fue contagiada por la peste bubónica.

De acuerdo con los reportes de la prensa estadounidense, las autoridades sanitarias han argumentado que el paciente pudo haber sido contagiado por la picadura de una pulga que portaba la peste.

El Departamento de Salud Pública del estado de California confirmó que un residente dio positivo para la enfermedad medieval luego de que acampó en una región del estado. Además, indicaron que se trata del primer caso registrado en el condado de El Dorado desde el 2020.

Picadura de insectos
Las pulgas y los insectos suelen portar la peste. | Foto: Getty Images

De acuerdo con los funcionarios estatales, el paciente se encuentra recuperándose en su casa y recibe supervisión de los médicos, quienes monitorean el avance de su enfermedad.

Esta enfermedad es también conocida como la Peste Negra, que arrasó el viejo continente hace décadas y se convirtió en uno de los acontecimientos más devastadores de la historia.

Las cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos indican que al año, en promedio, se reportan hasta siete casos de peste humana, pese a que no de la variante bubónica, que ataca los ganglios linfáticos de las personas.

Las pulgas pueden ser un problema molesto y peligroso para la salud de las personas.
La persona fue contagiada tras acampar y ser picado por un insecto. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Según los datos de los centros de enfermedades, la mayoría de los pacientes con estas enfermedades residen en los estado de Nuevo México y en Arizona.

“La peste está presente de forma natural en muchas partes de California, incluidas las zonas de mayor elevación del condado de El Dorado”, dijo Kyle Fliflet, director de salud pública del condado californiano, según un reporte de The Sun US.

“Es importante que las personas tomen precauciones para sí mismas y sus mascotas cuando estén al aire libre, especialmente al caminar, hacer senderismo o acampar en zonas donde hay roedores salvajes”, añadió.

Los centros de salud han detallado que los síntomas de esta peste suelen aparecer entre una a dos semanas después de que el paciente ha sido contagiado, normalmente por la picadura de una pulga que porta el virus.

Peste negra
La Peste Negra acabó con la vida de más de 20 millones de personas miles de años atrás. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los síntomas incluyen fiebre, inflamación en los ganglios linfáticos, náuseas y problemas gastrointestinales, entre otros.

Ante la situación, la administración del condado de El Dorado instó a sus ciudadanos a que no alimenten ardillas ni roedores en los parques, además de evitar su contacto y procurar que sus mascotas también se alejen de los roedores salvajes.

Al mismo tiempo, recomiendan no acampar, o descansar, cerca de madrigueras o donde haya presencia de roedores muertos. Y destacaron estar atentos de las vacunas y control de pulgas de sus mascotas, para que no sean contagiados por la picadura de un insecto.