Estados Unidos
Estados Unidos aumenta el costo del formulario I-94: así quedará la nueva tarifa para viajeros internacionales en 2025
La nueva medida forma parte de los ajustes migratorios que buscan financiar operaciones y reforzar la seguridad fronteriza en Estados Unidos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Las recientes modificaciones al sistema migratorio de Estados Unidos han generado sorpresa entre viajeros internacionales, pues el costo para solicitar el formulario I-94, registro de entrada y salida del país, ha subido sustancialmente.
La tarifa pasó de $6 a $30 dólares para cruces terrestres, tras la inclusión de un cargo adicional de $24 dólares, introducido por la Ley H.R.1, conocida como One Big Beautiful Bill.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha señalado que el alza obedece a la necesidad de financiar operaciones migratorias y fortalecer la infraestructura tecnológica en los puntos de entrada al país. Esta nueva tarifa se aplica sobre el monto base ya existente, marcando un salto del 400% en el costo para solicitantes que cruzan la frontera terrestre.

Estados Unidos emite el formulario I-94 de forma electrónica para viajeros aéreos o marítimos, mientras que quienes ingresan por tierra deben tramitarlo a través del sitio web oficial o en el puerto fronterizo. El I-94 es esencial para demostrar legalidad de estancia ante empleadores, instituciones educativas o autoridades migratorias.
Con la reforma impositiva migratoria incluida en la nueva legislación, también se prevé que a partir del año fiscal 2026 el costo del I-94 se ajuste anualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (CPI).
La ley H.R.1 impone, además, una tarifa adicional conocida como “Visa Integrity Fee” de al menos $250 dólares para visas no inmigrantes, que se suma a los costos actuales de visado y podría disuadir a potenciales visitantes.
Expertos del sector turístico alertan que estos aumentos pueden frenar los flujos de turistas hacia Estados Unidos, especialmente en países latinoamericanos donde cada dólar extra representa una carga económica significativa.

Por su parte, representantes migratorios advierten la posibilidad de confusión mientras se publiquen los detalles operativos sobre cómo y cuándo se aplicarán los cobros en vuelos o cruces marítimos, pues aún persisten dudas sobre su alcance exacto.
Para muchos viajeros, esta carga imprevista obliga a revisar presupuestos y replantear itinerarios. Algunos opinan que el cambio afectará especialmente a quienes suelen cruzar en modo terrestre por turismo, trabajo o visitas familiares, pues el trámite ya no será un costo intrascendente. Por ahora, se recomienda que quienes planeen viajes revisen la normativa oficial en el sitio i94.cbp.dhs.gov, donde se actualizan las guías y tarifas.
Esta subida tarifaria supone un cambio notable en el panorama migratorio estadounidense. Pues no solo encarece uno de los trámites esenciales para visitantes, sino que introduce nuevas dinámicas de ingreso con consecuencias diversas para turistas, estudiantes, trabajadores temporales y la industria deportista.
La norma refleja una fórmula más estricta en materia migratoria y financiera, que posiblemente será replicada en otras tarifas vinculadas a visados y documentación en Estados Unidos.