Estados Unidos
Estados Unidos, en alerta por variante misteriosa que amenaza la salud pública: la llaman ‘covid de garganta de cuchilla’
Autoridades sanitarias advierten sobre el aumento de casos y piden extremar precauciones mientras se establece el origen de a variante.

Una alerta sanitaria se ha encendido en Estados Unidos tras la detección de una variante de covid-19.
Se trata de la NB.1.8.1, conocida como ‘covid de garganta de cuchilla’, la cual provoca fuertes irritaciones en la garganta de los pacientes.
Alerta en la salud pública
Los centros para el control y la prevención de enfermedades confirmaron que el número de casos ha aumentado en las últimas semanas, lo que genera preocupación por el posible impacto en la salud pública.
La variante se presenta en uno de cada tres casos de covid, de acuerdo a lo que ha informado el DCC. Además, entre el 25 de mayo y el 7 de junio, se contabilizó un 37 % de contagios nacionales, más del doble de lo registrado dos semanas antes.
Los reportes indican que la variante se ha detectado en California, Virginia, Washington y Nueva York. Sin embargo, no se tiene certeza de si hay indicios de esta enfermedad en otros estados norteamericanos.
Expertos advierten que esta cepa se ha vuelto dominante en varias zonas del país norteamericano y entre sus síntomas más destacados está un fuerte dolor de garganta, tan agudo, que muchos pacientes lo describen como “tragar cuchillas”, de acuerdo a lo que se registra en NewYork Presbyterian.

Pero las alarmas no se encienden solo en estados Unidos, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que esta cepa ya circula en 22 países. Incluso, en algunos países del Pacífico occidental se ha reportado un aumento en las hospitalizaciones.
La buena noticia es que pese a lo fácil de su propagación, las vacunas que se encuentran en el mercado siguen siendo efectivas para su tratamiento y, además, no ha llegado a convertirse en un riesgo alto a nivel de salud pública, aunque esto no le resta importancia a la nueva cepa.
El virólogo Trevor Bedford del Fred Hutch Cancer Center, enfatiza que, aunque NB.1.8.1 tiene ventaja de crecimiento, no hay mutaciones alarmantes que sugieran que pueda provocar una forma más grave de la enfermedad; las vacunas recientes y los antivirales siguen siendo efectivos.
Medidas de precaución
- Uso de mascarillas o tapabocas en espacios cerrados o concurridos.
- Mejorar la ventilación de los lugares que se frecuentan, en especial de las casas.
- Esquema de vacunación al día
- Ante síntomas que tengan que ver con dificultad respiratoria, lo mejor es hacerle el seguimiento a tiempo para evitar complicaciones.
- En caso de haber adquirido la enfermedad es necesario iniciar el tratamiento médico lo más pronto posible, para evitar que aumente la irritación en la garganta
- Este pendiente de sintomatología en la que se presente fiebre, escalofríos, tos, dificultad para respirar o pérdida del gusto o del olfato.
La expansión de esta variante es una clara muestra de que el covid sigue avanzando, por lo que es necesario mantenerlo en observación permanente.
Aunque los expertos coinciden en que aunque no provoca cuadros más graves, su alta transmisibilidad y el dolor de garganta extremo son motivo de atención para la salud pública.
