Estados Unidos

Estados Unidos propone reabrir solicitudes de Daca por primera vez en años: así impactaría a miles de ‘dreamers’

La medida busca permitir nuevas aplicaciones al programa de Acción Diferida, aunque su aprobación dependerá de la decisión judicial en Texas.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

2 de octubre de 2025, 2:05 p. m.
EE.UU.
La palabra DACA en un concepto de inmigración de la bandera estadounidense | Foto: Getty Images/iStockphoto

En un giro que podría transformar el panorama migratorio en Estados Unidos, el gobierno federal ha presentado una propuesta legal para admitir nuevas solicitudes al programa Daca (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), algo que no ocurría desde 2021.

La iniciativa, incluida en una presentación ante un juez del distrito de Texas, busca reactivar el mecanismo que permite a personas traídas al país siendo menores obtener protección frente a la deportación y permisos laborales.

La propuesta estipula que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) volvería a recibir solicitudes iniciales de Daca en todo el país, excepto en Texas. En ese estado, los beneficiarios mantendrían la protección contra la deportación, pero no calificarían para autorización laboral ni se les reconocería presencia legal plena.

Ilustración
Protesta contra Daca por el Acuerdo de los dreamers: camino a la ciudadanía. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Actualmente, más de 525.000 personas permanecen inscritas en Daca, de las cuales cerca de 88.000 residen en Texas.

Aunque el programa fue suspendido para nuevos aspirantes hace cuatro años por mandatos judiciales, las solicitudes de renovación han seguido activas para los beneficiarios existentes, incluso en Texas.

Quienes respaldan la medida advierten que esta reapertura no está garantizada, pues primero debe ser validada judicialmente y puede estar sujeta a modificaciones futuras.

EE.UU.
Legislación sobre Daca para niños soñadores en inmigración estadounidense. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En el documento legal del Departamento de Justicia se señala que la nueva política no limita al Departamento de Seguridad Nacional a emprender cambios adicionales dentro del marco legal. Defensores de inmigrantes, aunque esperan con cautela, han aconsejado a posibles solicitantes reunir documentos de soporte mientras se define la decisión final.

Al mismo tiempo, casos recientes han encendido alarmas entre la comunidad Daca. Por ejemplo, Catalina Xochitl Santiago, beneficiaria del programa, fue detenida en agosto mientras intentaba abordar un vuelo pese a tener protecciones vigentes, lo cual generó protestas y cuestionamientos sobre el respeto a sus derechos.

También en Texas, el otorgamiento de licencias de conductor comerciales (CDL) fue suspendido para inmigrantes con estatus Daca o solicitudes de asilo recientes, como parte de nuevas disposiciones estatales alineadas con políticas federales.

Tras años de litigios que comenzaron durante la primera administración Trump y continuaron bajo la de Biden, Daca ha quedado en un estado incierto. En enero de 2025, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito consideró ilegal algunas partes del programa, pero permitió que los beneficiarios actuales siguieran renovando mientras el litigio avanzaba.

EE.UU.
Nube de palabras vectorial sobre fondo blanco. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En el Congreso, proyectos como el American Dream and Promise Act han buscado incorporar protecciones permanentes para los “dreamers”, aunque hasta ahora no han prosperado.

La iniciativa de reabrir las solicitudes de Daca resuena en un contexto político polarizado, donde defensores de inmigrantes ven una victoria parcial y opositores la califican de exceso administrativo.

Si el juez Hanen emite una orden favorable, miles podrían aspirar a solicitar DACA por primera vez en años, pero su inclusión quedaría condicionada al estado de residencia. La decisión definitiva aún está por llegar.