Estados Unidos
Gobernador de Florida, Ron DeSantis, impone restricciones para portadores de visa H-1B: ¿qué pasará con los empleados extranjeros?
La visa beneficia a millones de extranjeros con capacidades especiales en un trabajo específico.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este miércoles, 29 de octubre, que en su estado está prohibido que las universidades contraten a personas con visa H-1B, e instó a las instituciones educativas a detener la contratación de extranjeros y la suspensión de los empleados que trabajan con ese documento de inmigración.
“Hoy mismo ordeno a la Junta de Gobernadores de Florida que suspenda el uso de estas visas H-1B en nuestras universidades”, dijo el gobernador en medio de una conferencia en la Universidad del Sur de Florida, en la ciudad de Tampa.
“Podemos hacerlo con nuestros residentes en Florida o con estadounidenses”, dijo, en referencia a que las universidades deberían preferir a los ciudadanos de Estados Unidos para que ocupen los puestos que se le otorgan a los extranjeros.

“Y si no podemos hacerlo, entonces, amigo, tendremos que analizar a fondo qué está sucediendo en esta situación”, agregó.
Además, se refirió al programa de visado H-1B como una “estafa” que las instituciones universitarias públicas del estado han usado de manera indebida.
“Debemos asegurarnos de que nuestros ciudadanos aquí en Florida tengan prioridad para acceder a oportunidades laborales”, declaró DeSantis.
“Y si hay cosas que las universidades necesitan y que, por alguna razón, no pueden encontrar en Florida, en mi opinión, de entre todos los empleadores, son ellas las principales responsables de que no encuentren lo que necesitan”, aseguró. “Estamos formando a mucha gente, esto no debería ser tan difícil de hacer”.
🚨 BREAKING: In a bombshell moment, Florida Gov. Ron DeSantis ABOLISHES H-1B VISAS from being used at state universities
— Eric Daugherty (@EricLDaugh) October 29, 2025
"We can do it with Florida RESIDENTS or AMERICANS! If we can't? Then man, we need to REALLY look deeply at what's going on with this situation!"
DeSantis… pic.twitter.com/u0ri9JM5SP
Por lo tanto, la medida recae sobre las 12 universidades públicas de todo el estado, incluyendo la Universidad del Sur de Florida, la Universidad de Florida, la Universidad Estatal de Florida, la Universidad de Florida Central y la Universidad Internacional de Florida.
De acuerdo con la información del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, el programa de visas H-1B permite que los extranjeros sean contratados por sus habilidades especiales en ciertos campos laborales.
Las compañías tecnológicas han sido las que más han aprovechado el programa, que fue promulgado en el Congreso en 1990, para que personas con altos conocimientos en un área puedan trabajar en el país norteamericano, patrocinados por la empresa que los requiere.

Para cada año, el país destina 85.000 visas de este tipo a los extranjeros. Para obtenerla, la persona necesita de una solicitud de la empresa, por lo que no se puede presentar una postulación por iniciativa propia, además, el extranjero debe demostrar sus habilidades en el trabajo.
Otro requisito es que la compañía debe justificar que el extranjero tiene mayores capacidades que un ciudadano estadounidense.
El presidente Donald Trump, con la intención de reducir la obtención de este documento, subió la tarifa hasta 100.000 dólares para las empresas que quieran patrocinar un inmigrante bajo este programa, con la intención de intensificar el marcado laboral para los estadounidenses.



