Estados Unidos
La madre del nuevo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, es una reconocida cineasta que causas furor en redes sociales
Mira Nair estuvo nominada a los premios Óscar por una de sus películas que puso el cine de India en la escena del arte internacional.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El joven socialista, de origen musulmán, Zohran Mamdani, hizo historia el pasado martes 4 de noviembre al ganar las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, convirtiéndose, además, en el alcalde más joven en la historia de la gran ciudad, pues tiene 34 años.
Su campaña estuvo enfocada en hablar sobre su apoyo a los inmigrantes y demostrar una ideología pro-Palestina, también atrajo a la población femenina y a los jóvenes residentes de la Gran Manzana, por lo que sus políticas van en contra de lo que defiende el Gobierno de Donald Trump, quien lo ha calificado de “comunista”, además de amenazar con su deportación en caso de que saliera victorioso en las urnas.
Tras la victoria de Mamdani, en el evento de celebración que tuvo lugar en Queens, la madre del nuevo alcalde aprovechó para pronunciarse. Desde entonces, ha causado furor en redes sociales por su recorrido profesional.

“Soy la productora”, dijo Mira Nair, cineasta y madre de Mamdani, además de ser quien estuvo detrás de la representación del recién electo líder de la ciudad más importante de Estados Unidos.
Nair —nacida en la ciudad de Rourkela, India— inició su carrera en el cine con una producción llamada Salaam Bombay! (1988), un largometraje que retrata la vida de unos niños desamparados en las calles de Bombay. La película fue directo al triunfo: ganó reconocimiento internacional y estuvo nominada a los premios Óscar.
La producción marcó el camino que tomaría Nair en su carrera, de crear arte cinematográfico que humanice a quienes el mundo suele ignorar.

Años después, en 1991, lanzó Mississippi Masala, una película que cuenta la historia de amor entre un afroamericano y una ugandesa de origen indio, bastante contundente para su época. En esta, la cineasta retrató el exilio, la identidad y el deseo.
Su éxito mundial llegó con la película Monsoon Wedding (2001), la cual, desde lo cotidiano como secretos familiares y acuerdos morales de la sociedad de aquel entonces, describió lo que es la clase media de India y las complejidades de la vida. Los críticos del cine definieron el largometraje como uno de los pocos que ha alcanzado un equilibrio entre el realismo y el regocijo.

Finalmente, Nair produjo El buen nombre (2006). Esta es una historia sobre inmigración, de una familia bengalí que se enfrenta al duelo en Estados Unidos. Tras su lanzamiento, fue descrita por los cineastas como un espejo de aquellos que viven entre dos mundos.
Su recorrido por el cine y el arte indican un claro camino socialista que hoy Mamdani refleja en su alcaldía. En el discurso donde el líder agradeció a sus votantes, se vio a Nair sonriendo cuando este pronunciaba palabras como dignidad, justicia y pertinencia, símbolos del nuevo gobierno que se establece en Nueva York.
Además de estar nominada, y ganar algunos premios importantes del cine a nivel mundial, Nair ha demostrado su cercanía con la migración, su apoyo a los palestinos en la guerra en la Franja de Gaza y su empatía por la niñez y la juventud, en especial por aquellas poblaciones que son segregadas por la mayoría.



