Estados Unidos

Las ciudades bajo la ofensiva interna de Trump: despliega la Guardia Nacional para imponer orden

El presidente ha asegurado que hay una “ola de delincuencia” en toda la nación.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

5 de octubre de 2025, 11:16 p. m.
x
Trump ha cuestionado a gobernador de Illinois, Jay Robert 'J. B.' Pritzker, por no solicitar ayuda federal por sus elevadas tasas de criminalidad. | Foto: GattyImages

El gobierno de Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, ha demostrado su mano dura en contra del crimen y de la inmigración ilegal.

El presidente ganó las pasadas elecciones con la promesa de devolver la seguridad a todos los estadounidenses.

Para lograrlo, una de sus más recientes medidas ha sido desplegar cientos de efectivos de la Guardia Nacional en las principales ciudades de su país, para que apoyen a los oficiales locales en operaciones contra la inseguridad y para detener a extranjeros indocumentados.

La Guardia Nacional suele operar en desmanes ciudadanos importantes, como manifestaciones masivas; además, son los encargados de acudir en emergencias provocadas por desastres naturales, por lo que la orden de presidencia no tiene precedentes.

EE.UU.
La Guardia Nacional suele atender emergencias de desastres naturales. | Foto: Getty Images

Para implementarlo, el presidente ha asegurado que las cifras de criminalidad en Estados Unidos han aumentado de manera considerable, pese a que no ha mostrado pruebas de ello.

Recientemente, la Guardia Nacional fue desplegada en la ciudad de Chicago, en el estado de Illinois, donde se ha desatado controversia entre los ciudadanos que este fin de semana se tomaron las calles para manifestar en contra de la medida, además de las redadas de inmigración masivas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Trump autorizó el envío de 300 agentes militares a Chicago para atender lo que ha denominado como una “ola de delincuencia” que azota el lugar. Cometarios que suele replicar para justificar el despliegue de sus fuerzas en otras ciudades.

EE.UU.
Washington D. C. fue la primera ciudad con presencia de la Guardia Nacional. | Foto: Getty Images

Por su parte, el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker —del partido demócrata—, dijo que el presidente está “intentando crear una crisis”.

El anuncio se dio luego de que una jueza federal de Oregón bloqueara el intento del gobierno de enviar 200 agentes de la guardia a Portland.

La jueza Karin Immergut determinó, el sábado 4 de octubre, que la presencia de las autoridades militares en el estado puede socavar la autonomía estatal y que aquella medida aumenta las tensiones dentro de la ciudad. Allí también se registraron fuertes manifestaciones durante el fin de semana.

x
Gobernador de Illinois, J.B. Pritzker. | Foto: Getty Images

La Guardia Nacional empezó a operar en Washington D. C. desde agosto de este año. Desde entonces, la medida ha abarcado Los Ángeles, donde en julio hubo protestas en contra del ICE que movilizaron a cientos de personas, algunas causando graves desmanes y arremetidas en la ciudad; en Memphis también ha llegado la guardia.

El presidente Trump, además, ha amenazada a otras ciudades con imponer la medida. La mayoría de las regiones tiene gobierno demócrata.

Noticias relacionadas