Estados Unidos
Niños inmigrantes en riesgo: Estados Unidos revoca protecciones clave en la solicitud de Green Card
La decisión podría retrasar o complicar la residencia permanente de miles de menores. ¿Qué opciones tienen las familias inmigrantes?
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Las leyes de inmigración que se vienen aplicando en Estados Unidos tienen a los niños en la mira, pues la reciente invalidación de ciertas protecciones legales para los pequeños inmigrantes, los han dejado a ellos y a sus familias en una incertidumbre total.
La medida tomada afecta directamente a menores incluidos en las solicitudes de residencia permanente, lo que podría generar desde retrasos, hasta el riesgo de que algunos menores queden fuera del proceso migratorio.
¿En qué consiste el cambio a la Ley de Protección del Estatus del Niño, CSPA?
El cambio a esta ley de protección, hecha por la borda una política de la era Biden que había protegido a muchos nuños que han pasado toda su vida en Estados Unidos y que estén en riesgo de perder su estatus legal una vez cumplan los 21 años.
A través del programa aprobado por la administración anterior, al salir de este límite de edad, los menores podrían obtener su Green Card.
Ahora la nueva medida, representa una alteración radical para los niños de familias inmigrantes que poseen visas H-1B.
Esta reversión, más allá de ser un simple ajuste numérico de visas, representa un duro golpe para las familias de inmigrantes, quienes no sabrían si sus hijos podrían permanecer con sus familias o si se verían obligados a decirle adiós al país que los vio crecer.
El impacto se sentirá con mayor fuerza en las familias que tienen visas H-1B, ya que muchas de ellas se enfrentan al retraso del trámite de la tarjeta de ciudadanía.
Así, cerca de 200 mil niños, especialmente de India y China, corren el riesgo de tener problemas al cumplir los 21 años, al perder su condición de dependientes y enfrentarse a un futuro de visas de estudiante, autodeportación o exilio, como lo ha registrado el medio Newsweek.
Las familias ven como la falta de protección cada vez se vuelve más evidente, debido a la fragilidad del sistema inmigratorio que no facilita los procesos para que sus hijos obtengan la ciudadanía.

¿Cuándo comienza a tener vigencia la nueva modificación de Ley?
La nueva norma del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, USCIS, entró en vigor oficialmente el 15 de agosto.
A partir de esa fecha, solo la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas determinará la edad CSPA de un niño.
Las familias que hayan hecho su solicitud antes de esta fecha, seguirán protegidas, mientras que aquellas que hayan pasado del tiempo límite, corren el riesgo de que sus hijos alcancen la mayoría de edad mucho antes, de acuerdo al sistema de cálculo establecido por la CSPA.
De acuerdo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración, “si un extranjero solicita la residencia permanente legal (LPR) siendo menor de edad, pero cumple 21 años antes de que se le apruebe la residencia permanente legal (también conocida como Green Card), ya no podrá ser considerado un niño a efectos de inmigración”.
Por lo anterior, esta situación puede significar que los extranjeros deben presentar una nueva petición o solicitud, o esperar aún más tiempo para poder obtener su Green Card.
Los defensores elogiaron la política de 2023 por ser más justa, pero los críticos afirmaron que entraba en conflicto con las normas del Departamento de Estado.
Ahora, el dilema está en que se ajustaron las cosas hacia las políticas, pero se limitaron las protecciones hacia los menores.