Estados Unidos

Pánico en avión de San Francisco por nuevo costo de visa H-1B: video muestra a pasajeros exigiendo desembarcar

La administración de Trump estableció una nueva tarifa para la visa que desató preocupación en cientos de trabajadores extranjeros.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

23 de septiembre de 2025, 1:39 a. m.
vuelo san francisco
El vuelo estaba a punto de despegar, cuando varios pasajeros pidieron salir ante la medida de Trump. | Foto: Tomada de redes sociales

Videos compartidos por redes sociales muestran el momento de pánico que vivieron decenas de pasajeros de un avión que salía desde San Francisco, Estados Unidos, luego de que conocieron la medida de Donald Trump que aumentó la tarifa para obtener la visa H-1B.

La grabación, que se volvió viral, da cuenta de las personas que, en medio de la confusión por la noticia —que se conoció el pasado viernes, 19 de septiembre—, empezaron a buscar en sus celulares para comprobar la información, mientras que otros pasajeros le pedían a la tripulación que los dejaran bajar del avión antes del despegue.

De acuerdo con los detalles de la prensa estadounidense, el vuelo de la aerolínea Emirates Airlines tenía como destino el Aeropuerto Internacional de Dubai.

“Debido a las circunstancias actuales, que obviamente no tienen precedentes para nosotros en Emirates, sabemos que varios pasajeros no desean viajar con nosotros, y no hay ningún problema. Solo les pedimos que, si desean desembarcar, lo hagan”, dijo el piloto por el altavoz de la aeronave, de acuerdo con las declaraciones registradas en el video que fue compartido en X.

La prensa de Estados Unidos amplió que el vuelo tuvo un retraso de tres horas, y que gran parte de los viajeros desembarcó el avión debido a la confusión que desató la medida de presidencia.

El viernes de la semana pasada, la administración de Trump anunció que para obtener la visa H-1B se debe efectuar un pago de 100.000 dólares.

EE. UU.
La visa H-1B aplica para empleados especializados. | Foto: Getty Images

Esta visa se otorga a empleados inmigrantes especializados, que demuestren alto conocimiento en una aérea específica o que hayan cursado una licenciatura o título superior de educación. Esta tiene vigencia de tres años inicialmente, que pueden ampliarse a seis años.

De acuerdo con el presidente, la nueva tarifa tiene la finalidad de proteger a los trabajadores estadounidenses, además de evitar procedimientos fraudulentos para obtener el documento.

No obstante, la falta de información inicial sobre el cambio provocó que gigantes como Microsoft, Amazon y Alphabet, advirtieran a sus empleados sobre los viajes al exterior.

El presidente Donald Trump habla con los medios de comunicación en el Jardín Sur de la Casa Blanca antes de abordar el Marine One rumbo a la Base Conjunta Andrews, Maryland, el domingo 21 de septiembre de 2025 en Washington. (Foto AP/Mark Schiefelbein)
El presidente de EE. UU., Donald Trump. | Foto: AP

Por lo tanto, la iniciativa despertó las alarmas de cientos de extranjeros que trabajan en Estados Unidos, en su mayoría originarios de la India, pues el 70 % de la fuerza laboral del país que obtiene esta visa son procedentes de aquel país.

Ante la situación, este lunes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó en su perfil de X que el nuevo monto aplica únicamente para las nuevas solicitudes, y que los portadores de la visa H-1B no deben hacer el pago de 100.000 dólares cada año, o cada vez que salgan del país.