Estados Unidos

¿Por dónde pasa el huracán Erin hoy? Estas son las zonas de Estados Unidos afectadas por su trayectoria

Con vientos de más de 160 km/h, Erin se desplaza por el Atlántico sin tocar tierra, pero ya provoca marejadas y advertencias en varios estados.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

20 de agosto de 2025, 2:08 p. m.
Imagen satelital, proporcionada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), muestra la formación del huracán Erin en el océano Atlántico.
Imagen satelital, proporcionada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), muestra la formación del huracán Erin en el océano Atlántico. | Foto: AFP

Desde su formación en los alrededores de Cabo Verde, el huracán Erin ha dejado claro que será el protagonista del Atlántico este agosto. Erin alcanzó categoría 5 con una intensificación explosiva en menos de 24 horas, situándolo entre los ciclones de mayor rapidez registrados esta temporada.

Antes, su fase como tormenta tropical ya había causado estragos en Cabo Verde: en la isla de São Vicente, las lluvias torrenciales dejaron al menos nueve muertos, incluidos cuatro niños, 1.500 desplazados y daños severos en infraestructura, por lo que se declaró estado de emergencia.

Tras golpear al Caribe y las Bahamas con fuertes oleajes, inundaciones y prolongados cortes de energía en Puerto Rico, Erin ha virado rumbo al norte y se encuentra actualmente como huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de aproximadamente 100 mph (160 km/h), a unos 400–480 kilómetros al sur-sureste de Cabo Hatteras, Carolina del Norte.

Vector
Huracán Erin rumbo a Florida, Georgia, Carolina del Norte y del Sur, y Virginia. | Foto: Getty Images

Aunque no se espera que toque tierra firme, su extenso campo de vientos, con fuerza de tormenta tropical alcanzando hasta 265 millas desde el centro, genera olas extremadamente peligrosas, corrientes letales y marejadas ciclónicas a lo largo de la costa este estadounidense.

Por este motivo, varios estados, desde Florida hasta Nueva Inglaterra, han implementado restricciones: playas cerradas, vigilancias de tormenta tropical y evacuaciones obligatorias en zonas como Hatteras y Ocracoke, en los Outer Banks de Carolina del Norte.

En Carolina del Norte, se declaró estado de emergencia, y se movilizaron recursos para reforzar dunas, proteger infraestructuras y garantizar el suministro ante posibles cortes eléctricos. Las marejadas podrían elevar el nivel del mar entre 2 y 4 pies en tramos de la costa, inundando carreteras y viviendas frente al mar.

Erin continuará su trayectoria entre la costa Este de Estados Unidos y Bermudas durante los próximos días, antes de alejarse hacia el Atlántico norte y avanzar hacia el este de Canadá, donde durante el fin de semana se esperan aún marejadas fuertes, y posiblemente impactar como sistema extratropical en Irlanda a principios de la próxima semana.

EE.UU.
Huracán Erin rumbo a Florida, Georgia, Carolina del Norte y del Sur, y Virginia. | Foto: Getty Images

Además, los meteorólogos del AccuWeather señalan que mientras Erin sigue avanzando, ya se monitorean nuevas ondas tropicales que podrían desarrollarse en el Atlántico tropical. La ciencia también advierte que la gran velocidad con la que Erin alcanzó su potencia está vinculada al calentamiento oceánico, una tendencia que aumenta el riesgo de huracanes más agresivos y repentinos.

Los expertos insisten en que, aunque Erin no tocará tierra directamente, los riesgos indirectos son tan mortales como un impacto frontal, pues las corrientes de resaca, advertidas en más de mil kilómetros de costa, han llevado a varios rescates de bañistas durante las últimas horas en Florida y Carolina del Sur, confirmaron autoridades locales. Estas condiciones podrían intensificarse conforme el huracán avance paralelo a la costa.

De igual manera, se advierte que el tráfico marítimo en el Atlántico occidental se verá gravemente afectado. Grandes buques de carga han tenido que modificar rutas, y cruceros con destino a Bermudas y Bahamas cancelaron itinerarios de último minuto.

Este tipo de interrupciones refleja no solo el peligro climático, sino también el fuerte impacto económico que un huracán de gran magnitud genera en sectores como turismo y transporte.

Las autoridades llaman a la población a evitar las playas, mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales para estar a salvo.